
La compañía de inversión Temprano Capital Partners, fundada por James Preston y Neil Jones, ha cerrado la adquisición de una residencia universitaria ubicada en el distrito de Aravaca de Madrid. Hasta el momento, el activo ha sido operado bajo la marca Collegiate AC.
La residencia cuenta con 215 estudios con autoservicio y 2.000 metros cuadrados de áreas comunes, que incluyen biblioteca, salas de estudio, espacios de coworking, salas para comidas privadas, gimnasio o salas multimedia. El activo está ubicado en el número 79 de la Avenida del Talgo, cerca del campus de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente, Temprano cuenta con una cartera de siete residencias de estudiantes en España, ubicadas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, dos en Granada y Getafe (Madrid). En total, dispone de 2.000 camas en explotación y otras 2.000 plazas que se prevé que entre en funcionamiento para el curso actual.
Alianzas en residencias de estudiantes
La operación, cuyo importe no ha trascendido, forma parte del acuerdo que, a comienzos de 2020, los fundadores de Temprano Capital Partners cerraron para crear una joint venture con Brookfield Asset Management, con el objetivo de invertir en el mercado ibérico de residencias de estudiantes.
Esta nueva sociedad acordó formalizar contratos de arrendamiento triple neto de 25 años para 19 residencias de estudiantes ubicadas en España y Portugal con CESH y CPA®:18 – Global, filiales de una REIT cotizada con sede en Estados Unidos, y sus socios.
Al mismo tiempo, la joint venture se ha hecho con opciones de compra para adquirir estos activos en el futuro. Si se ejercitasen todas esas opciones de compra en las condiciones del acuerdo, la joint venture será propietaria de más de 8.000 plazas en residencias de España y Portugal.
Pipeline de 9.000 plazas
Mediante otras operaciones, el fondo de Brookfield y Temprano se han hecho con 1.000 plazas más, de modo que el pipeline total de la joint venture superaría las 9.000 plazas. Los socios han comprometido capital adicional a la joint venture para seguir ampliando el portafolio.
Además, la marca Livensa Living, que presta servicios de comercialización y marketing a Livensa Living Barcelona Diagonal Alto y Livensa Living Porto Campus, se mantendrá como tal bajo el control de la joint venture.
Inversión en residencias de estudiantes
En el primer trimestre de 2020, ya se habían realizado operaciones en el sector de residencias de estudiantes por importe de 120 millones antes del coronavirus, según la consultora JLL. Veníamos de un 2019 en el que se transaccionaron activos por un importe de 500 millones, después de que 2017 marcase un punto de inflexión en la inversión en España.
Entre ellas, figura la compra hecha por la compañía Xior Student que ha cerrado la adquisición de una residencia de estudiantes en Granada, que era propiedad de Amro Estudiantes. Se trata del Colegio Mayor Loyola, ubicado en el campus de Cartuja de la Universidad de Granada, que se ha sometido a una remodelación y ampliación para convertirse en residencia de estudiantes con 347 unidades y 354 camas.
Y aunque el mercado mantuvo una posición de stand by en pleno confinamiento, el negocio se ha vuelto a activar, y se espera un trimestre de cierre con un volumen cercano a los 400 millones de euros, entre operaciones de suelo y transacciones de porfolios, con dos carteras en vías de cerrar su venta. «Hay operaciones muy avanzadas de suelo en Valencia, Barcelona, Sevilla, Madrid que pondrían en el mercado hasta 2.000 plazas adicionales», precisa Nick Wride, director de residencias de estudiantes EMEA de JLL a Brainsre.news.