InicioCompañíasSareb eleva s...

Sareb eleva sus pérdidas por encima de las previsiones, hasta los 947 millones

La compañía aumenta sus números rojos un 8% en 2019, por encima de los cálculos iniciales, tras anotarse 83 millones correspondientes a activos fiscales diferidos que no se materializarán en el futuro.

jaime echegoyen
Jaime Echegoyen, presidente de Sareb.

La sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb) ha presentado hoy los números de su último ejercicio anual. Aunque las previsiones más recientes se estimaba una reducción en los números rojos -en 2018, cerró con pérdidas de 878 millones de euros-, finalmente la cifra del ejercicio 2019 ha sido mayor: 947 millones, incluso por encima de las estimaciones iniciales de 900 millones.

El motivo de este aumento de los números rojos tiene su origen en una partida de gastos por valor de 83 millones que Sareb se ha anotado «correspondientes a activos fiscales diferidos que no se materializarán en el futuro», según ha señalado la entidad.

Sin esta partida extraordinaria, Sareb habría cerrado el año con unas pérdidas de 864 millones, ligeramente por debajo de las de 2018, tras un año donde la compañía ha puesto en marcha una importante reducción de sus costes operativos. El año pasado, la sociedad presidida por Jaime Echegoyen decidió dar un cambio en su estrategia corporativa. Este nuevo plan de negocio de la entidad se marcaba como primer objetivo acelerar la transformación de los préstamos heredados de la banca rescatada en inmuebles e incluía, además, la negociación de los contratos de gestión de sus inmuebles que tenían pactados con diferentes services.

Con motivo de estos cambios, la cifra de negocio de Sareb se ha visto mermada en 2019, con una caída de los ingresos del 34% hasta los 2.308 millones de euros. Del total de facturación, 1.328 millones de euros provenían de la gestión y venta de los inmuebles, 943 millones se correspondían con la actividad de los préstamos y 46 millones de otros ingresos. «Se trata del primer ejercicio en el que los inmuebles se convierten en la principal fuente de ingresos de Sareb, como consecuencia de la estrategia de negocio implantada en 2019″, explican desde la entidad.

En 2019, la entidad vendió un total de 16.948 inmuebles entre activos residenciales, suelo y terciario. Durante sus siete años de actividad, Sareb ha vendido un total de 106.450 inmuebles.

En el negocio de préstamos, Sareb transformó el año pasado 1.867 millones de euros, un 33% más que el año anterior, lo que supuso la entrada en balance de 21.140 inmuebles que figuraban como garantías de préstamos. Tras siete años de actividad, Sareb ha reducido el 51% el volumen de préstamos impagados y un 36% la cartera total que adquirió de las entidades financieras rescatadas.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

300X600