La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Lérida para la cesión temporal de 60 viviendas destinadas a alquileres asequibles.
El acuerdo de colaboración, firmado por el alcalde de Lérida, Miquel Pueyo, y por el director de Sostenibilidad de Sareb, Gaspar González-Palenzuela, tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables anualmente hasta un máximo de cuatro. Durante ese periodo, el Ayuntamiento será el encargado de gestionar los inmuebles para atender las necesidades habitacionales de personas en riesgo de exclusión.
Sareb percibirá a cambio de la cesión una contraprestación fija mensual de 125 euros por las viviendas libres y de 75 euros por aquellas que se encuentren ocupadas. Los pagos serán utilizados por la compañía, principalmente, para hacer frente a los gastos de seguros y comunidad. Por su parte, el Ayuntamiento asumirá los cargos correspondientes a la gestión de las viviendas, así como su mantenimiento ordinario e Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), entre otros.
Parque de vivienda de Sareb
En 2013, Sareb creó un parque social que incluía 2.000 viviendas, se elevó a 4.000 en 2015 y a 10.000 en 2020. En la actualidad, el parque destinado a fines sociales alcanza los 15.000 inmuebles.
Desde su creación, el conocido como ‘banco malo’ ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 34 ayuntamientos, a quienes ha cedido en total 3.158 viviendas que podrían beneficiar a más de 12.630 personas.
En paralelo, la compañía ha firmado directamente 721 contratos de alquiler asequible con personas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que a cierre de 2020 mantenía en estudio otros 479 casos de esta misma índole.
Viviendas cedidas a administraciones catalanas
En sus más de ocho años de actividad, la compañía ha puesto 1.741 viviendas a disposición de las administraciones catalanas.
En concreto, ha suscrito convenios con los consistorios de Santa Coloma de Gramenet (220), Barcelona (200), Sabadell (80), Lérida (60), Calafell (58), L’Hospitalet de Llobregat (50), L’Ametlla del Vallès (35), El Vendrell (20), Granollers (17), Vilafranca del Penedès (15), Sant Feliu de Guíxols (11), Canet de Mar (10), Blanes (10), Amposta (7), Sant Joan Les Fonts (6), Sant Jaume d’Enveja (5), Sant Sadurní d’Anoia (4), Badalona (2), y Cardedeu (1). Además, mantiene con la Generalitat de Cataluña un acuerdo que contempla la cesión de 930 viviendas destinadas a personas en riesgo de exclusión.
Evolución del precio de la vivienda en Lérida
En el primer trimestre de 2021, el precio medio de la vivienda nueva en venta en el municipio catalán de Lérida ha alcanzado los 1.664 euros el metro cuadrado. En cuanto al ticket, el importe medio de venta se ha situado en 178.398 euros.
Mientras que el precio medio de la vivienda de segunda mano se sitúa en 1.084€/m2; precio que ha disminuido un 3,9% con respecto al primer trimestre del año anterior cuando el precio ascendía a 1.128 €/m2, según los datos recopilados por la plataforma de big data inmobiliaria Brains RE.