InicioResidencialSantander se ...

Santander se alía con inmobiliarias y el ICO para lanzar un programa de compra de vivienda para jóvenes

La entidad está trabajando con el sector de la construcción y el ICO para lanzar un programa de compra de vivienda dirigida a jóvenes con hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble.

vivienda jóvenes acceso 1

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha señalado que está trabajando con el sector de la construcción y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para lanzar un programa de compra de vivienda dirigida a jóvenes que permitiría conseguir una hipoteca de hasta el 95% del valor del inmueble, según una entrevista concedida a El País.

La presidenta de la entidad financiera ha explicado que este programa supondría la creación de cerca de 500.000 puestos de trabajo, la construcción de 150.000 viviendas y ayudará «a miles de jóvenes a independizarse«.

Según ha explicado Botín, el programa consistiría en una colaboración público-privada con el ICO y empresas del sector inmobiliario. Los jóvenes solo tendrían que aportar el 5% del valor del inmueble y el Santander concedería una hipoteca con el 95% restante. De su lado, el ICO avalaría hasta el 20% del préstamo.

Por otro lado, con respecto al programa de avales públicos puesto en marcha por el Gobierno, la presidenta del mayor banco español ha subrayado que es un modelo «testado» y que está «funcionando bien en general», aunque ha reconocido «algún problema puntual».

«Santander tiene una cuota tota del crédito del 18%, pero en empresas es del 27% y nos han dado el 18%», ha criticado Botín. «Los bancos y el Gobierno estamos colaborando de una manera muy positiva, aunque quizás hubiera sido más efectivo si se hubieran atendido las peticiones por orden de llegada, como se ha hecho otras veces en las líneas ICO y en países como Alemania, y no por un sistema de asignación de cuotas», ha apostillado.

Banco Santander cerró el primer trimestre de 2020 con un ajuste de su beneficio del 80% tras realizar una provisión extraordinaria de 1.600 millones destinada a mitigar el impacto del Covid-19 en su negocio. Así, la producción hipotecaria se ha reducido un 60% en abril frente a febrero, situándose en 101 millones de euros, según informó la entidad, que estimó en 45.000 las peticiones de clientes para acogerse a la moratoria hipotecaria.

B-Exclusivas

Últimas Noticias