

El índice de la estadística IMIE General y Grandes Mercados, que muestra la evolución de la vivienda nueva y de segunda mano en España a partir de las tasaciones de Tinsa, registró en julio una subida interanual del 4,9%. Se trata del mayor aumento desde enero de 2019 y los 1.589 puntos sitúan el índice al nivel de junio de 2012.
La costa mediterránea y las islas mostraron en julio la mayor tasa de crecimiento anual en los últimos 12 meses, del 8,4 y el 7,9%, respectivamente. Estos elevados porcentajes se explican en la comparación con el mismo mes de 2020, periodo en el que comenzó a hacerse patente el efecto de la pandemia de coronavirus sobre los precios de estas zonas.


Por su parte, las áreas metropolitanas registraron en julio un incremento interanual del 5,8%, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un 4%. En las localidades más pequeñas ubicadas en el interior peninsular y en la costa atlántica, el precio de la vivienda registró un aumento del 3,5%.
En la actualidad, el precio medio en España está un 21,3% por encima del mínimo registrado tras la crisis de 2008. Por encima de la media destacan las islas, con un 32,8% de aumento desde sus mínimos; las capitales y grandes ciudades, con un 30,8%, y la costa mediterránea, con un 23,2%.
Las capitales, las que más crecen mes a mes
Las capitales y las grandes ciudades es el grupo más destacado por su crecimiento intermensual. En julio, el grupo de las capitales se revalorizó un 1,6% respecto a junio, el mayor repunte mensual entre los grupos que componen el índice.
También aumentaron sus valores medios en el último mes las islas (0,2%) y las áreas metropolitanas (0,2%), mientras que la costa mediterránea (-0,6%) y las localidades más pequeñas situadas en el interior peninsular y en la costa atlántica (-0,7%) ajustaron a la baja sus precios medios respecto a junio.