El precio de la vivienda en España subió únicamente un 0,1% en octubre de 2021 en tasa mensual, según ha informado este viernes Tinsa, que elabora cada 30 días la estadística IMIE General y Grandes Mercados.
En concreto, los precios avanzaron un 1,7% en las capitales y grandes ciudades, y un 1,2% en las áreas metropolitanas. Por el contrario, bajaron un 2,3% en el grupo del resto de municipios, un 1,7% en las islas y un 0,8% en la costa mediterránea.
No obstante, respecto a octubre de 2020, momento de mayor afectación en los precios de la crisis del coronavirus, se dispararon un 8,6%, destacando la costa mediterránea (15,7%) y las capitales y grandes ciudades (9,6%). Por su parte, las áreas metropolitanas (7,7%) y el grupo del resto de municipios (5%) registraron los menores avances.
Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, ha dicho que «el sector inmobiliario sostiene la dinámica de recuperación iniciada en los primeros meses de 2021 en un marco de factores tanto internos (demanda elevada y oferta lastrada) como externos (inflación al alza en un entorno de tipos de interés bajos y presión sobre los coses), que apuntan a un tensionamiento».
«Las variaciones de 2021 reflejan el dinamismo del sector impulsado por una demanda sostenida, aunque de forma más moderada que las variaciones interanuales, acentuadas por poner en comparación los crecimientos actuales con las caídas del año pasado», ha explicado Arias, que ha añadido que, «a pesar de las favorables expectativas para la demanda, la continuidad de la recuperación dependerá de factores macroeconómicos con implicaciones directas en el mercado inmobiliario».
Los precios suben un 5,1% desde marzo de 2020
Por otro lado, el precio de la vivienda sube un 5,1% desde marzo de 2020, mes en el que comenzó la crisis del coronavirus.
Concretamente, las capitales y grandes ciudades (6,4%), y la costa mediterránea (6,1%) muestran los mayores aumentos de precios, mientras que las áreas metropolitanas (5%), el grupo del resto de municipios (4,3%) y las islas (0,1%) registran los menores incrementos.