El precio de la vivienda en España continúa su senda alcista tras el impacto del Covid. En mayo, el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) registró un incremento del 1,3% en tasa interanual, tras elevarse cinco décimas en abril, según la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa.
Los mayores aumentos interanuales se han dado en las islas, con una subida del 4,6%, y en la zona de la Costa mediterránea, con un incremento del 3,2%. Mientras que las capitales y grandes ciudades muestran una estabilización, con un ligero repunte del 0,1% mensual, lo que sitúa el crecimiento en el último año en un 0,4%.
Por otro lado, el precio medio del grupo ‘Áreas metropolitanas’ ha registrado en mayo un leve aumento del 0,2 % interanual, tras crecer un 1,7% el último mes.
“El precio medio en España consolida una tendencia de recuperación con crecimientos moderados. Lideran el movimiento alcista los grupos ‘Islas’ y ‘Costa mediterránea’, con los mayores incrementos interanuales y mensuales”, explica Andrea de la Hoz, analista senior de Tinsa.
Los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica consolidan una tendencia alcista contenida y moderan las cifras del mes precedente. Así, el precio medio de la vivienda en este grupo ha caído un 2% entre abril y mayo, lo que sitúa el crecimiento interanual en mayo en un 1,1%.
Evolución en 2021
En los cinco primeros meses del año, el precio medio de la vivienda en España ha aumentado un 0,8% en tasa interanual. Al igual que ha sucedido en el mes de mayo, las islas y la zona de la Costa mediterránea se han alzado como las agrupaciones más dinámicas con una subida interanual del 4,3% y del 2,1%, respectivamente, entre enero y mayo de este año.
Pese a la recuperación moderada experimentada por las capitales y grandes ciudades en el pasado mes de mayo, su variación promedio en lo que va de 2021 es ligeramente negativa, pues el precio en estas zonas ha registrado una caída del 0,7%.
El precio medio en España es un 20% superior que mínimo registrado en febrero de 2015. Mientras que en relación a los precios máximos alcanzados en 2007, la vivienda es hoy un 31% más barata que entonces.