
La pandemia del Covid-19 y las consecuentes dudas sobre la recuperación económica han tenido su efecto en todos los segmentos inmobiliarios. No obstante, algunos están sufriendo más que otros.
Pese a que el residencial es uno de los que menos impacto ha recibido, tampoco va a salir indemne de esta crisis. Así, el precio de los activos residenciales se moderarán en Europa en los próximos meses como consecuencia de la pandemia, especialmente por cómo afectará a los créditos bancarios, según el informe ‘European Residential Markets’ elaborado por Patrizia.
Según el fondo alemán, será más difícil para los compradores conseguir un crédito para la compra de vivienda, hasta que el daño económico causado por la pandemia desaparezca.
«La percepción del riesgo ha aumentado claramente debido a la creciente incertidumbre en la economía y los niveles de desempleo», ha explicado durante la presentación del informe Mahdi Mokrane, responsable de Investigación y Estrategia de Inversiones en Patrizia AG.
El análisis de este fondo alemán revela que «se puede esperar que el número de nuevos créditos decrezca, así como el de préstamos pendientes». Además, añade que los «estándares de créditos se están endureciendo de nuevo de manera significativa».
En concreto, Patrizia apunta que en países como Alemania, España y Francia se han registrado estándares crediticios más estrictos; mientras que estos se mantuvieron estables en Italia en el primer semestre de 2020.

Según Mokrane, los bancos «se han vuelto más cautos» y que su tolerancia hacia el nivel de riesgo ha disminuido, lo que ha tenido ya un claro impacto en la concesión de créditos para la compra de vivienda.
Por su parte, Marcus Cieleback, economista jefe del fondo, ha señalado que como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de los créditos inmobiliarios y la caída de la demanda de la compra de activos residenciales por parte de particulares, se ha parado el crecimiento del precio de la vivienda,.
En este sentido, el fondo espera que en los próximos meses el crecimiento de los precios de la vivienda se modere por el cambio de política de los bancos europeos propiciadas por el impacto económico de la Covid-19.
El mercado ‘multifamily’, el más resistente
El informe revela que la vivienda multifamiliar se puede considerar la más resistente entre las diferentes tipologías de activos residenciales. Sin embargo, también se enfrentará desafíos si el desempleo continúa aumentando.
En el primer semestre del año, los volúmenes de inversión alcanzaron los 72.440 millones de euros, según el fondo. En este sentido, segmentos como las residencias de estudiantes y las residencias de ancianos han registrado altas tasas de crecimiento en los últimos años. Sin embargo, la vivienda multifamiliar, que representa alrededor de dos tercios del volumen total de inversión, sigue siendo el sector dominante.
El sector residencial supuso un 27,5% del volumen total de inversión en Europa el primer semestre de 2020, «lo que refleja la fuerte demanda de este tipo de propiedades en tiempos de crisis», ha asegurado el gigante alemán.
Patrizia gestiona una cartera de activos de más de 46.000 millones de euros, de ellos unos 1.300 millones en España y Portugal.