
El pasado agosto se cubrieron el 65,1% de las plazas hoteleras ofertadas en España, con un incremento interanual del 48%. Además, el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 46,5% y se situó en el 68,6%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por regiones, Cantabria y Asturias presentaron los mayores grados de ocupación por plazas, con un 78,2 y un 77,8%, respectivamente.
Los precios y la rentabilidad, al alza
Por otro lado, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 14% en agosto, lo que supone 23,1 puntos más que la registrada un año antes y 5,2 puntos más que la registrada el pasado julio.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 115 euros, lo que supone un incremento del 18,5% respecto a agosto de 2020.
Además, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 78,1 euros, con un repunte del 77,1%.
Las pernoctaciones se disparan
En agosto, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 34,4 millones, lo que supone un aumento del 103,8% respecto al mismo mes del año pasado.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros españoles aumentaron un 62,5% en tasa interanual, mientras las de los no residentes en España subieron un 205,9%.
No obstante, respecto a agosto de 2019, las pernoctaciones cayeron un 26,7%. Por procedencia, las de los viajeros españoles se incrementaron un 7,4%, mientras que las de los no residentes en España se desplomaron un 48,3%.
En el conjunto del año, las pernoctaciones hoteleras subieron un 30% respecto al periodo enero-agosto de 2020. Las de residentes españoles aumentaron un 52,7% y las de extranjeros, un 6,3%.
Baleares y Andalucía, principales destinos
Por último, Islas Baleares y Andalucía fueron los destinos principales de los viajeros el pasado agosto, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 202,4 y el 78,1%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros españoles fueron Andalucía y Cataluña, con tasas interanuales de variación de las pernoctaciones del 62,9 y el 50,2%, respectivamente. Por último, el principal destino elegido por los no residentes en España fue Baleares, con una tasa anual de variación en el número de pernoctaciones del 270,1%.