InicioEncuentrosNueve de cada...

Nueve de cada diez profesionales del inmobiliario creen que la tecnología provocará una concentración en el sector

Una encuesta realizada a una serie de directivos proptech también recoge un ligero ajuste del precio de la vivienda en 2023.

Blog Images

Un estudio de Qualis Optima, realizado entre diferentes directivos del sector de la intermediación inmobiliaria y de proptechs, arroja un dato más que esclarecedor sobre el posible futuro del sector: El 91% de los encuestados piensa que la tecnología provocará una concentración de empresas inmobiliarias.

En cuanto a otras previsiones de comportamiento del mercado, también parece haber un consenso entre los participantes con la evolución que experimentará el mercado para el próximo año 2023, con un descenso de un 15% en las transacciones de viviendas de segunda mano y una ligera bajada de precios.

El estudio parte de un cuestionario, cumplimentado por gerentes inmobiliarios y de empresas tecnológicas, tras el evento online Qualis Optima TECH, que reunió a representantes de proptechs.

Entre ellos, hubo expertos del BigData como Alejandro Aguirre, CEO de BrainsRe, y Alejandro Bermúdez, CEO de Atlas.

Ambos coincidieron en la previsión para el 2023 de «una caída de transacciones de segunda mano residencial del 15%, y una estabilización de los precios con una caída media nacional del 1%. Aumentará el número de transacciones sin hipoteca y la demanda de obra nueva seguirá estable», especificaron.

El objetivo del encuentro organizado por Qualis Optima fue pulsar la situación del mercado inmobiliario ante el avance tecnológico, así como ahondar en cuál será el papel del profesional inmobiliario en las transacciones inmobiliarias y su relación con clientes, compradores, propietarios e inversores inmobiliarios.

Los sectores de actividad cubiertos por las proptech participantes son: big data para el análisis predictivo del mercado, open data y urbanismo digital, crowdfunding, metaverso, Chatbots y asistentes conversacionales basados en inteligencia artificial, información legal de clientes, hipotech, ibuyers, automatización de documentos legales.

De los profesionales encuestados, dos de cada tres opinan que firmarán más de la mitad de los documentos a distancia, con procesos de firma digital. Las reservas y los contratos de alquiler, de arras o de compraventa, se formalizarán mayoritariamente online.

Más de la mitad también piensa que se reforzará la relación personal con los clientes, quienes preferirán la atención personalizada de un asesor, aunque tengan a su disposición varias herramientas que facilitan el proceso de compraventa inmobiliaria.

De hecho, la encuesta releva que, a pesar de las mejoras que proporcionan las herramientas tecnológicas para la visualización de viviendas (videos, realidad virtual y aumentada), se seguirán visitando físicamente los inmuebles o los activos para comprobar de primera mano su estado.

Volviendo al sector en sí, el 88% de los profesionales inmobiliarios está muy o totalmente predispuesto a utilizar la tecnología en su negocio, lo que confirma el hecho de son los trabajadores del sector, quienes más se benefician de las herramientas que salen al mercado.

Otros representantes de Proptechs fueron: Pablo Cereijo, CEO de VisualUrb, Urbanismo y BigData; Josep Badia, consejero de Stockrowdin, Crowdfunding; Israel Tena, director comercial de Gibobs, Hipotech; Santiago Cabezas, CEO de SpainClick, comercialización inmobiliaria en el Metaverso; Guillermo Peña, CEO de Mindsaic; Marc Erra, CEO de OCT8NE, Chatbots conversacionales; Fernando Sánchez, CEO de Cirbox, información legal de clientes desde sedes oficiales; y Javier FloroHead of Customer Succes de Bigle Legal, automatización y digitalización de los contratos.

César Nozal, presidente de Qualis Optima, recuerda que «la tecnología no es ni buena ni mala, sino que depende del uso que las personas hagan de ella y que en épocas difíciles ayuda a las empresas a llegar a más clientes, más rápido y con mayor calidad de servicio».

B-Exclusivas

Últimas Noticias