

Las grandes inmobiliarias comienzan a tomar medidas frente a la crisis del Covid-19. Neinor Homes, una de las tres mayores promotoras residenciales del país, ha puesto en marcha un plan de contingencia que incluye la cancelación del pago de dividendo a sus accionistas y un reajuste de las inversiones con el objetivo de preservar caja ante la situación actual.
«La compañía toma la decisión de aplazar el dividendo previsto por prudencia y responsabilidad ante la situación actual», ha señalado esta mañana Neinor.
La compañía, que en 2019 ganó 64 millones de euros, un 28% más que en 2018, se comprometió a retribuir a sus accionistas con un dividendo total de 200 millones de euros en el periodo comprendido entre 2021 y 2022. Tras los resultados de 2019, la promotora liderada por Borja García Egotxeaga decidió adelantar el pago de 40 millones desde el primer trimestre de 2020, con cargo a 2019, algo que finalmente ha pospuesto tras la crisis del coronavirus Covid-19.
«Sólo cuando se tenga clara visibilidad del impacto de la crisis, el Consejo decidirá el monto y el periodo de pago», ha asegurado Neinor a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha visto paralizada su actividad de obras desde el pasado 30 de marzo, tras la decisión del Gobierno de clausurar toda actividad económica no esencial con el objetivo de reducir la propagación del coronavirus. Una medida que está vigente «inicialmente» hasta el próximo 9 de abril, aunque podría prolongarse en el tiempo. Neinor Homes, que escrituró 1.269 viviendas en 2019, tenía previsto entregar este año entre 1.700 a 2.400 viviendas.
El plan de contingencia también incluye un apartado para las adquisiciones, con el objetivo principal de preservar caja, sin obviar el aumento de oportunidades que puede generar esta crisis, señalan desde Neinor. La compañía se marcó como objetivo destinar 110 millones este año y otros 900 millones entre 2021 y 2024 a nuevas compras de suelo y, a finales de febrero, se encontraba en negociaciones para cerrar la adquisición de una cartera de suelos para 2.500 viviendas.
La promotora reconoce en el documento remitido a la CNMV que tras las medidas de confinamiento ha habido una caída de las leads, así como una ralentización de las reservas. Para paliar estos efectos, la compañía ha puesto en marcha una campaña denominada ‘Quédate en casa’ donde refuerza su canal de venta telemática para atender a posibles clientes.
En este sentido, Neinor ha señalado que cuenta con una alta cobertura en preventas, con 70% de las viviendas previstas para 2020 y del 40% para las de 2021.
Fortaleza financiera
A pesar de reconocer el impacto que el Covid-19 está teniendo en su actividad habitual, Neinor Homes ha destacado su actual posición financiera, con 100 millones en caja disponibles a comienzos de marzo y unos ingresos recurrentes del contrato de servicing. Además, la promotora recalca que cuenta con unos costes de estructura bajos al trabajar mayoritariamente con el modelo de externalización de servicios.
La compañía, que a diciembre de 2019 contaba con una deuda neta de 180 millones de euros, con un LTV de 16%, refinanció 50 millones en el último trimestre del año, aplazando su vencimiento a diciembre de 2022, subraya hoy la compañía.