InicioResidencialNeinor, Aedas...

Neinor, Aedas y Culmia pujan por los suelos de vivienda asequible de Madrid y Barcelona

Las tres promotoras están disputando los suelos del Plan Vive que Madrid ha sacado al mercado para levantar 6.646 viviendas; mientras que Neinor y Culmia son finalistas en Barcelona.

Grua en un edificio de viviendas en obras de construccion de gestilar 1024x683 1

La decisión de las administraciones públicas de poner en el mercado suelos para promover viviendas de alquiler asequible va tomando forma en Madrid y Barcelona. La Ciudad Condal y su área metropolitana están ya en la fase final del proceso para elegir al socio privado que le acompañará en la sociedad Habitatge Metròpoli Barcelona.

Por su parte, la Comunidad de Madrid prevé recibir el próximo 13 de abril las ofertas de los interesados en los suelos del Plan Vive, donde se prevé que se levanten 6.646 viviendas.

En este contexto, las promotoras Neinor Homes, Culmia y Aedas Homes pujarán por los suelos que ha sacado al mercado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, según informan varias fuentes a El Confidencial. Un proceso que ha ampliado unas semanas para dar más tiempo a las compañías para presentar sus propuestas, la fecha inicialmente prevista era el 20 de marzo. Además, la promotora de Orion y la controlada por Oaktree son finalistas en Metròpoli.

Plan Vive de Madrid

En Madrid, Neinor pujará junto con Cevasa, compañía especializada en la gestión de vivienda en alquiler. Por su parte, Aedas y el fondo estadounidense Ares, con el que ha cerrado varios proyectos de ‘build to rent’ en España, han decidido repetir su alianza e irán de la mano en el Plan Vive.

El proyecto madrileño se inició en enero, cuando se anunció la licitación de 46 suelos distribuidos por toda la región. Las parcelas se licitaron en cuatro lotes y el coste de construir las viviendas se sitúa en torno a los 200 millones de euros. Según se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la concesión se otorga por un plazo de 50 años sin que sea susceptible de prórroga y las viviendas tendrán que estar construidas en 36 meses.

Este plan despertó el interés de muchas compañías; no obstante, dado el volumen de inversión y los requisitos exigidos, tan solo unas pocas tienen capacidad para poder levantar estas viviendas.

Vivienda asequible en Barcelona

Por otro lado, Habitatge Metròpolis Barcelona es la entidad con la que el Ayuntamiento de la capital catalana y su área metropolitana pretenden promover un parque de 4.500 viviendas de alquiler asequible en una década.

Para desarrollar este stock, el Consejo Metropolitano ha lanzado una licitación para encontrar un socio privado, que hará una aportación inicial de 12 millones, la misma cifra que pagarán las administraciones en el inicio.

Después de varias fases y selecciones, Neinor y Culmia se encuentran en la fase final. El ganador del proceso se conocerá en la primera mitad de este ejercicio. Así, los cinco primeros desarrollos previstos, sumarán unos 550 pisos y se llevarán a cabo en los municipios de Barcelona, Montgat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat.

B-Exclusives

Latest news

300X600