InicioObra NuevaEl Ayuntamien...

El Ayuntamiento y la Universidad Politécnica, dueños de los suelos más deseados de Pozuelo

En Montegancedo, Pryconsa prevé ejecutar 205 viviendas y Aedas Homes tiene el grueso del parque previsto, con 529 viviendas (379 pisos y 150 chalés), a los que hay que añadir suelo cedido al Ayuntamiento para 317 casas.

Vista area del futuro desarrollo de Montegancedo
Vista aérea del futuro desarrollo de Montegancedo, en Pozuelo.

Pozuelo de Alarcón, el municipio más rico de Madrid con permiso de Matadepera, va cerrando sus últimos polos de desarrollo urbanístico. Se trata de Montegancedo, un terreno ubicado en unos antiguos polvorines y situado entre el barrio de La Cabaña y un campus tecnológico -aún por desarrollar al completo -de la Universidad Politécnica de Madrid.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, presidido por la popular Susana Pérez, dio luz verde a finales de abril al proyecto de reparcelación del sector urbano de Montegancedo.

El nuevo barrio, que llevaba paralizado desde 2014, es la última joya de la corona junto al desarrollo de Arpo, y contará con 1.050 viviendas de Aedas Homes y Pryconsa de momento, más el suelo cedido al Ayuntamiento, con posibilidad de construir vivienda. Los terrenos, donde se ubicaban unos antiguos polvorines sin valor patrimonial, acabaron siendo adquiridos por la Junta de propietarios, compuesta por Aedas Homes, Pryconsa y el Consistorio.

El ámbito de Montegancedo cuenta con una superficie de casi 700.000 m2, -70 hectáreas-, de la que apenas una tercera parte irá destinada a uso residencial (216.000 m2) y el grueso (más del 50%, equiparable a 50 campos de fútbol) se destinará al parque forestal periférico de Montegancedo (con 20 hectáreas) y a espacios verdes a reforestar, cedidos también por la Junta. Como novedad serán de uso público, dentro del concepto de urbanización abierta que quieren implantar.

En cuanto al aprovechamiento residencial, «el Consistorio será el propietario de hasta el 30% del suelo residencial sin coste alguno. Este porcentaje está muy por encima del habitual 10% de cesión de suelo en estos casos a los consistorios», precisa Iván Pascual, gerente de Montegancedo.

Así, el Ayuntamiento de Pozuelo será dueño de una parcela en la que podría construir 317 viviendas (inicialmente se preveían 350), y para los que la Junta ha sugerido planificar la promoción de vivienda de bajo coste o en alquiler, enfocada a una demanda joven, explica. En paralelo, también se ha cedido una parcela de uso dotacional, que podría destinarse a equipamiento de uso hospitalario, sanitario, o educacional.

No obstante no sería descartable que el Ayuntamiento vendiera los terrenos, valorados en 100 millones de euros, según fuentes de mercado, en proceso de subasta o concurso,» ya que la escasez de suelo finalista que padece el noroeste de Madrid es un valor añadido al interés y precio a conseguir por estos suelos», precisan las mismas fuentes.

Pozuelo de Alarcón es el séptimo municipio con los precios de vivienda más caros de España, situándose por encima de los 3.816 euros el metro cuadrado, según datos de la plataforma de big data Brainsre.

Las viviendas

Lo más llamativo del proyecto es la baja edificabilidad, con una ejecución planteada de 1.050 viviendas, distribuidas en máximos de tres alturas y con pocos unifamiliares.

En concreto, Pryconsa prevé poner en marcha 205 viviendas (190 pisos más 15 unifamiliares); Aedas Homes tiene el grueso del parque previsto, con 529 viviendas (379 pisos y 150 chalés).

Terrenos para la Politécnica

La Junta de propietarios también ha cedido terrenos a la Universidad Politécnica de Madrid, en concreto dos parcelas de 4 hectáreas, cuyo desarrollo podría convertirse en el motor del barrio. De momento, se ha presentado una propuesta de desarrollo de un campus informático y de investigación.

«Si se construye un centro de investigación, laboratorios, o incluso facultades, es evidente que la oferta de vivienda podrá ser más fácilmente absorbida, tanto en compra como en alquiler», señalan desde una consultora. De hecho, no sería descartable que parte de las viviendas en venta se destinara a la fórmula de promoción para alquiler o build to rent, que tanto Aedas Homes como Pryconsa, ya han puesto en marcha.

De momento ya hay edificios en uso como el Instituto Universitario de Microgravedad «Ignacio Da Riva», un centro orientado hacia actividades de investigación, desarrollo y formación en las áreas de las ciencias y las tecnologías aeroespaciales; o la ETS de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

B-Exclusivas

Últimas Noticias