InicioResidencialAsí gestionar...

Así gestionará Mitma los 6.820 millones de los fondos para vivienda y regeneración urbana

El modelo de gestión de los fondos europeos para la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana se lanzará en verano, para que las primeras ayudas se ejecuten en la segunda mitad de 2021.

shutterstock 351070487

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha desvelado las primeras claves sobre cómo se gestionarán los 6.820 millones de euros de los fondos europeos que se dedicarán a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.

En concreto, Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo de Mitma, ha apuntado durante la Asamblea de la Asociación de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat): «Si no generamos un modelo a medio-largo plazo, que no sea estrictamente dependiente de una inyección de capital, fracasaremos. Acabarán los fondos europeos y dejaremos de rehabilitar. Es el momento y la oportunidad para revitalizar el parque edificado«.

En este sentido, Martín ha reconocido que estos fondos tienen «su mayor componente en la rehabilitación energética«, que es, según el Gobierno, «uno de los principales tractores de la economía”.

El Ministerio lanzará en verano la regulación de todo el paquete de medidas que contempla para ejecutar dichos fondos, «para que durante el segundo semestre los fondos lleguen a los ciudadanos”, ha asegurado Martín, quien ha matizado que «si empiezan a fallar otras líneas, podrían llegar más fondos de los que les corresponden a España para la rehabilitación energética”.

Desgravación de hasta el 60% en rehabilitación

El Gobierno va a apostar por la ejecución de los 6.820 millones de diferentes formas para conseguir un objetivo común. Según Martín, lo primero que se ha planteado el Ministerio es la «necesidad de establecer medidas fiscales«, puesto que hacer depender la gestión de estos fondos y el éxito de la rehabilitación energética solamente a medidas de ayuda, «podría producir un atasco burocrático”, ha asegurado.

Así, se establecerá una desgravación, que en rehabilitación supondrá hasta el 60% de la actuación con unos límites máximos por vivienda que permitan alcanzar, al menos, un 30% de los ahorros en consumo de energía primaria no renovable que exige la Comisión Europea.

Además, Mitma también incentivará con estos fondos la creación de oficinas de rehabilitación, que se convertirán en «ventanillas únicas» de tramitación de expedientes. “Cada comunidad autónoma podrá gestionar los fondos que permitan financiar los servicios que ofrezcan estas oficinas», ha matizado el director general de Vivienda y Suelo.

Por otro lado, el Gobierno también subvencionará al 100% un documento técnico previo que permita a la comunidad de propietarios visualizar cuál es el potencial de mejora que tiene su edificio ejecutando las actuaciones de rehabilitación. Así, se pretende concretar «el tipo de actuaciones que serían óptimas para su mejora, determinar un avance de coste, e incluso las posibles fases de actuación”, ha explicado Martín.

Otras medidas

También se promoverán modelos «llave en mano» facilitar la gestión en las comunidades de propietarios. En concreto, se impulsará la actividad de cualquier empresa, profesional, entidad o gestor que pueda hacer toda la labor que está implícita en la rehabilitación, desde la elaboración de la documentación técnica, la solicitud de las ayudas hasta la obtención de la financiación.

Para articular estas iniciativas, se pretende estimular la colaboración público-privada para facilitar la financiación de las inversiones. Según Martín, “existe voluntad por parte de los bancos, pero también estamos trabajando en la posibilidad de algún aval parcial al crédito a la rehabilitación”.

 

B-Exclusivas

Últimas Noticias

CMS SIC PARTNER Brains