InicioCompañíasMiguel Pereda...

Miguel Pereda: «Nuestros centros habían aumentado este año en afluencias y rentas un 7%»

Centro comercial Lagoh Sevilla Lar España Socimi
Centro comercial Lagoh en Sevilla de Lar España.

Gestor de la mayor Socimi especializada de centros comerciales en España, Miguel Pereda, consejero de Lar España y consejero delegado de Grupo Lar, reconoce que la crisis del Covid-19 ha supuesto un impacto en sus establecimientos -más de 14 grandes inmuebles repartidos por toda España- que, sin embargo, siguen abiertos y generando ingresos, recuerda.

«Entre actividades abiertas y autorizadas, tenemos el 30% de nuestra cartera operativa y nuestra obligación es mantener los centros comerciales en perfectas condiciones para ofrecer esta actividad», explica Pereda, en un encuentro organizado por Simapro sobre el impacto del Covid-19 en los activos no residenciales.

La compañía de centros comerciales cree necesaria una legislación que aclare cuáles son las medidas a tomar entre inquilinos y caseros en los inmuebles terciarios al igual que ha ocurrido con la materia de vivienda. «Cuando sepamos que hay una legislación, veremos cuál es la mejor solución. No obstante, la relación entre arrendadores y arrendatarios no es la de antes, eso ha cambiado y hemos pasado de una relación de confrontación a una donde hay comunicación y transparencia», señala Pereda.

Frente a la crisis del Covid-19, el responsable de Lar España se muestra confiado en que el impacto sea sólo temporal. «Hay un importante impacto coyuntural pero no creo que en lo estructural vaya a cambiar mucho el negocio de centros comerciales. Otra cosa es que acelere la transformación que ya estaba en marcha como es el modelo de compra», subraya Pereda.

En este sentido, el consejero de la Socimi recuerda que su modelo de negocio es value-added, basado en la transformación de activos para mejorar su retorno. «Ahora mismo el ocio supone el 15% de la oferta de nuestros centros y creciendo cada vez más y eso se va a acelerar porque ir a los centros comerciales no va a ser una obligación por tener que comprar si no una actividad de ocio donde comprar sea parte del divertimento», augura.

Esta apuesta por la transformación de la oferta comercial que ya estaba dando sus frutos en los resultados de 2020. «En enero y febrero hemos crecido en afluencias un 7% y en rentas más de un 7%, con un nivel de ocupación en nuestros centros del 95%».

B-Exclusivas

Últimas Noticias