Inaugurado en 2003, el centro comercial Intu Xanadú es el tercer centro comercial más grande de España, con 153.695 metros cuadrados. Actualmente, genera empleo para más de 3.000 personas.
En los últimos meses, el establecimiento se ha convertido en objeto de deseo de multitud de inversores interesados en el 50% que posee Intu del centro madrileño.
La otra mitad del complejo pertenece a la gestora de fondos Nuveen. La firma antes denominada TH Real Estate, ahora Nuveen Real Estate, compró el 50% del centro comercial Xanadú a Intu en mayo de 2017 por 264,4 millones de euros. Meses antes, el grupo británico había adquirido el 100% de la propiedad tras pagar 530 millones a la firma Ivanhoe Cambridge.
Marta Cladera, máxima responsable de Nuveen en España y Portugal, subrayó ayer que mantienen su inversión desde 2017 y calificó el complejo “uno de los mejores centros comerciales de España”.
Nuveen Real Estate contaba con una opción de compra preferente por el 50% de su socio, fórmula que no ejecutó en septiembre cuando los administradores concursales encargaron a KPMG el inicio de la venta. Sin embargo, ahora, sí que estaría interesado en hacerse con él, por un precio sensiblemente menor a lo que pagó en 2017: unos 180 millones de euros, señalan fuentes inmobiliarias a Brainsre.news.
“Tenemos la vocación de estar invertidos a largo plazo en Intu Xanadú”, explicó la responsable de Nuveen, en la inauguración de la nueva zona de restauración del centro comercial. En el acto, Marta Cladera, directora general de Nuveen Real Estate en España y Portugal, y José Urruitia del Pozo, director de activos de Intu en España y Portugal, escenificaron su unión en el proyecto.
La nueva zona de restauración comenzó su reforma en 2019, con una inversión directa de 18 millones de euros. Cuenta con una superficie de 12.000 metros cuadrados, 30 establecimientos hosteleros y espacio, si la situación sanitaria lo permite, para 1.300 comensales. Esta no es la única inversión realizada en remodelación, que, como reconoció José Urrutia, “durante los últimos tres años se han invertido más 60 millones de euros en el centro”.
Nuveen figura como el mejor posicionado para hacerse con el centro, ya sea a través de una operación en solitario o con un socio internacional. Sin embargo, no es el único que ha presentado una oferta formal. Los fondos de inversión Northwood y Samsung SRA también estarían en la puja. Aunque el proceso se ha visto ralentizado por el Covid y los efectos en la pandemia (incluidos unas cifras de ventas inéditas hasta el momento en el complejo), se prevé que antes de verano se cierre la operación. Por el momento, ambos responsables declinaron hacer comentarios oficiales al respecto.
El 26 de junio el pasado año, Intu presentó concurso de acreedores. La deuda total de la compañía cotizada en la Bolsa de Londres era de 5.000 millones. A partir de esto, la propietaria de centros comerciales ha realizado desinversión en varios activos del país: Puerto Venecia, en Zaragoza, e Intu Asturias. También, el centro de Costa del Sol, aún en desarrollo, ha sido adquirido por Eurofund.
A pesar de que la situación que vive Intu Properity, Urrutia del Pozo recalcó que “hemos mantenido la ambición de continuar con el proyecto a pesar de las restricciones actuales”.
Ayuso en la inauguración
También, pidió ayuda a los responsables de Intu Xanadú para “continuar reactivando la economía y a seguir creando puestos de trabajo”, en una situación que considera de “pesadilla”.
Inquilinos y sostenibilidad
En su discurso, la directora en España de Nuveen, agradeció el esfuerzo de los inquilinos: “Estamos del lado de nuestros inquilinos y esperamos estar a la altura. En algún momento deberíamos darles un homenaje”. También, aseguró que Xanadú era un espacio seguro durante la pandemia gracias a los protocolos sanitarios llevados a cabo por CBRE, gestor del lugar.
José Urrutia del Pozo centró su discurso en el esfuerzo realizado en materia de sostenibilidad. Mencionó que desde el diseño hasta la construcción han seguido un “plan de acción para conseguir resultados en materia de ahorro energético». También, la gestión de recursos y residuos.