
La estrategia de Madrid 360 contempla la construcción de 15.000 plazas de aparcamiento: 10.000 en 14 aparcamientos disuasorios y 5.000 plazas de rotación y residentes, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad del aire evitando que entren los vehículos privados a la almendra central de la ciudad.
Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha tres aparcamientos disuasorios que son el de Fuente de la Mora (M-40) y Pitis (M-40) que estarán finalizado en febrero de 2021 y Aviación Española (A-5) se prevé que esté listo para el mes de junio.
Y para el próximo año informan desde el Consistorio que los aparcamientos se desarrollarán a través de un modelo más vanguardista. Se trata de aparcamientos a varias alturas recubiertos por acero corten resistente a la corrosión atmosférica en los que el Ayuntamiento invertirá más de 50 millones de euros.
Concretamente, los aparcamiento de Canillejas y Villaverde Alto, son los dos nuevos proyectos que se encuentran en el proceso previo de licitación para que puedan comenzar las obras a principios de 2021. Ambos se desarrollarán durante un periodo de 14 meses por lo que se prevé su finalización para comienzos de 2022, sumando 1.008 plazas para coches 25 para motos, informa El Mundo.
Canillejas dispondrá de 464 plazas
En el caso de Canillejas, el aparcamiento disuasorio contará con 464 plazas distribuidas entre tres plantas subterráneas y una en altura. El gasto para su construcción asciende a 16,6 millones de euros.
Villaverde Alto contará con 572 plazas
El aparcamiento de Villaverde Alto sumará otras 572 plazas a la estrategia de Madrid 360. Los parking se distribuirán a lo largo de dos plantas bajo rasante, dejando la superficie a nivel de la calle. El gasto en este caso alcanza los 20 millones de euros, además, también contará con 2,7 millones provenientes de Fondos Europeos FEDER que ayudarán a la financiación del proyecto.
Moncloa-Aravaca sumará 965 aparcamientos
El aparcamiento de Moncloa-Aravaca contará con 26.390 metros cuadradas y sumará 965 plazas para coches y motos, a lo largo de sus dos plantas bajo rasante y tres en altura. Se destinarán 15,9 millones para su construcción que se ubicará entre la avenida del Talgo y la calle de la Golondrina.
El Área de Desarollo Urbano se encuentra tramitando un plan especial que obligará a llevar la licitación del mismo hasta la primavera de 2021.