

El sector de los centros de datos en España avanza rápidamente hacia su consolidación, especialmente tras la aceleración de la transformación digital de las empresas provocada por la pandemia. Y es que esta ha generado una mayor necesidad por parte de las compañías de tener un gran volumen de información alojado en centros especializados.
Actualmente el desarrollo más grande en nuestro país es la construcción de un nuevo campus de tres centros de datos en Aragón por parte de Amazon Web Services. Cada uno de ellos contará con más de 100 MW de potencia, cuyas obras ya han comenzado, según explica la consultora Knight Frank (KF) en un análisis del sector.
Retornos
Amazon espera tener operativa la primera fase de su mencionado campus -unos 100MW- en funcionamiento a finales de este año o principios de 2022. Este proyecto ha convertido a España en el mercado de más rápido crecimiento en Europa en lo que se refiere a centros de datos.
Con unos retornos de hasta el 18% y el boom tecnológico, son muchos los inversores inmobiliarios que ponen los ojos en los centros de datos, un mercado aún incipiente en España, como señalaban en un reciente artículo los expertos consultados por brainsrenews.
Más operaciones
Google y Microsoft también han confirmado sus previsiones de abrir nuevas regiones de nubes en España, lo que ha provocado un aumento de la actividad de desarrollo de estos activos.
James Cowper-Coles, Associate Logistics Capital Markets de Knight Frank, señala que «en los últimos 12 meses Madrid se ha convertido en un mercado objetivo clave, un hecho que queda respaldado por la escasa oferta de centros de datos de nivel 3 o más y por la excelente conectividad de fibra óptica con la que cuenta la ciudad.»
Así lo refleja el equipo de Data Centres de Knight Frank en su Data Centre Report EMEA del tercer trimestre, un análisis en el que ya desde su edición anterior vienen poniendo en foco en Madrid, y otras zonas de influencia, como mercado en auge.
Desde 2017 Madrid ha ido recibiendo cada vez un mayor interés de estos operadores internacionales, inicialmente con la compra de ITConic por parte del referente en coubicación Equinix, una operación a la que en 2019 sucedió la adquisición de la mayoría de los centros de datos de Telefónica realizada por Asterion Industrial Partner para crear la marca Nabiax. Esta transacción incluía Alcalá, actualmente el centro de mayor capacidad en España.
Terrenos
En el segundo trimestre de 2020, Interxion, propiedad de Digital Realty, se hizo con un terreno en Madrid próximo a sus instalaciones MAD3 para la construcción de lo que será el centro de datos de colocación más grande de España, con 34MW de carga de TI.
En el tercer trimestre, NTT anunció que estaba en las fases iniciales para el desarrollo de un nuevo campus de centro de datos de 6MW en Las Rozas. .
Global Switch también añadió 4MW de potencia en este periodo, intensificando sus salas de datos en Madrid en el tercer trimestre e incrementando la oferta total.
El mercado mantuvo su trayectoria ascendente en el tercer trimestre del año, con una absorción que aumentó en 12 MW entre julio y septiembre, impulsada por las importantes implementaciones de Nabiax y Equinix, a través del cierre de contratos de alquiler.
Teniendo en cuenta que la media histórica de contratación trimestral en España ha sido de unos 3-4MW al año, 2020, a falta de conocer los datos de cierre del ejercicio, supondrá un aumento sustancial en la capacidad de la región.

