InicioHotelesMadrid lidera...

Madrid lidera la inversión hotelera en el primer semestre

Por detrás, Barcelona, ambos archipiélagos y la Costa del Sol, en un semestre en el que el volumen de inversión superó al del año 2020 completo.

inversión hotelera primer semestre

En el primer semestre del año, se transaccionaron en España un total de 43 hoteles y 6.715 habitaciones, según Colliers. Además, 9 activos, que corresponden a suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para su reconversión. El volumen de inversión fue de 1.094 millones de euros, una cifra un 14,5% superior a la lograda en todo 2020.

Madrid fue la comunidad autónoma que acaparó más inversión, 255 millones. Le siguen en el ránking Baleares, con 223 millones; Barcelona, con 198; Canarias, con 138; y Costa del Sol con 72 millones.

Distribución geográfica de la inversión hotelera primer semestre 2021

Laura Hernando, directora de la división de hoteles de la consultora, explica: “La actividad inversora que hemos observado hasta la fecha no es más que la punta del iceberg, ya que el apetito inversor se encuentra en máximos históricos tras meses de sequía desde el lado comprador y los niveles de liquidez, extremadamente altos, no hacen más que aumentar la presión compradora. Si a esta situación le sumamos la ansiada reapertura de financiación bancaria, todos los elementos nos hacen prever un cierre de año en niveles ya cercanos a los alcanzados antes de la pandemia” .

Las cadenas, los que más desinvierten

Las cadenas hoteleras han sido las protagonistas de la mayoría de operaciones desde el lado del vendedor. Concretamente, participaron en 31 operaciones, con un volumen de  670 millones de euros y 4.946 habitaciones. El perfil de las operaciones como de los activos involucrados en las mismas han sido muy heterogéneos: sale & leaseback y sale & management back.

El segmento urbano superó ligeramente al vacacional, rompiendo la tendencia histórica en lo que se refiere a la inversión hotelera. Urbano acaparó 649 millones (59%) y vacacional 445 millones (41%).“Esta variación respecto a la tendencia histórica se explica por las oportunidades surgidas entorno a activos muy prime, muchos de ellos localizados en las zonas más turísticas de las dos principales ciudades del país. Es posible que de cara al cierre del año, el sector vacacional recupere su tradicional liderazgo”, concluyó Laura Hernando.

B-Exclusivas

Últimas Noticias

CMS SIC PARTNER Brains