Madrid construye el primer edificio de viviendas públicas de madera

Se invertirán 9,7 millones para construir 52 nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible en el distrito de Barajas.

Madrid construye el primer edificio de viviendas públicas de madera

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), está a punto de iniciar la construcción de la primera promoción en el distrito de Barajas que será construida íntegramente con sistemas industrializados en madera. Está previsto que las obras comiencen en un par de meses y finalicen en el último trimestre de 2025.

Esta iniciativa, denominada Iberia Loreto 1, refleja el compromiso de la administración local con la sostenibilidad y la innovación, al tiempo que busca mitigar los impactos del cambio climático y cumplir con las normativas europeas, estatales, regionales y locales en materia medioambiental y de confort habitacional.

Con una inversión municipal de 9,7 millones de euros, se levantarán 52 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, provistas de plazas de garaje y trasteros. La distribución interna de las unidades se ha diseñado cuidadosamente, con una clara separación entre las áreas de día y noche, maximizando así la entrada de luz natural en los espacios de estar, cocina y dormitorios.

Estos apartamentos, destinados exclusivamente al alquiler asequible, garantizarán que la renta mensual nunca supere el 30% de los ingresos familiares. La construcción de Iberia Loreto 1 marca un hito en la Comunidad de Madrid al ser la primera promoción edificada íntegramente con sistemas industrializados en madera. Aunque esta técnica es común en ciudades europeas como Eindhoven o Berlín desde hace más de una década, su implementación en la región madrileña representa un avance significativo hacia una construcción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La estructura de los edificios estará compuesta por paneles de madera contralaminada CLT, tanto para los forjados como para los muros de carga, con un sistema de fachada tipo SATE. Además, se emplearán escaleras metálicas en el patio interior, lo que agilizará considerablemente los plazos de ejecución. Para complementar estas innovaciones, se instalarán baños industrializados y estructuras prefabricadas de hormigón en los sótanos, todo ello con el objetivo de reducir los tiempos de construcción y mejorar la eficiencia energética del conjunto.

La industrialización de la construcción permitirá reducir los plazos de ejecución hasta en un 40% en comparación con los métodos tradicionales, lo que significa que Iberia Loreto 1 estará lista para habitar en un tiempo récord. Esta eficiencia no solo beneficia a los futuros residentes, sino que también contribuye a la generación de empleo cualificado y al desarrollo de empresas relacionadas con el sector de la construcción.

EMVS Madrid reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de proyectos como Iberia Loreto 1. Además de esta promoción, la empresa municipal tiene en marcha otras 28 iniciativas en distintas fases de construcción y licitación, todas ellas con certificación energética A y equipadas con tecnologías de última generación para garantizar un hábitat confortable y respetuoso con el medio ambiente.

B-Exclusivas

Últimas Noticias