InicioResidencialMadrid, Barce...

Madrid, Barcelona y Palma, las capitales donde más sube el precio de la vivienda nueva

La capital balear ha registrado un incremento del 1,4% en el precio de la vivienda nueva en el último año, hasta los 2.162 €/m2; mientras que Barcelona y Madrid han anotado un aumento del 1,3%.

viviendas alquiler Fuente Becorp 1024x480 1

El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.476 euros el metro cuadrado en el conjunto de las capitales de provincia de España, lo que supone un aumento del 0,9% en tasa interanual y un ligero crecimiento semestral de 0,2%, según datos de Sociedad de Tasación.

Las cifras de diciembre reflejan que el ritmo de crecimiento del precio de la vivienda nueva se ha ralentizado por tercer ejercicio consecutivo y que se mantiene así la tendencia hacia la moderación de los precios iniciada a finales de 2018, según explica Juan Fernández-Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación.

Teniendo en cuenta el precio unitario de la vivienda en las capitales, el coste medio de un activo residencial sería de 222.840 euros para un piso de tipo medio de 90 metros cuadrados.

Por otro lado, el precio medio de la vivienda nueva en el resto de las ciudades dentro de la estadística ha alcanzado los 1.678 euros el metro cuadrado, lo que representa un aumento del 1% con respecto a diciembre de 2019.

grafico precio vivienda nueva diciembre fuente sociedad de tasacion
Fuente: Sociedad de Tasación

A nivel de capitales de provincia, Palma de Mallorca ha sido en la que más se ha incrementado el precio de la vivienda durante el último año, con una subida del 1,4% hasta los 2.162 €/m2. Por detrás, le siguen Barcelona y Madrid, ambas con un crecimiento del 1,3%, hasta los 4.491 €/m2 y los 3.673 €/m2, respectivamente.

Pese a que el precio de la vivienda nueva no ha caído en ninguna capital de provincia durante los últimos doce meses, tampoco ha aumentado en Salamanca, Soria y Zamora. Mientras que en Ávila, Albacete, Cuenca y Girona tan solo ha crecido un 0,1%; y en Córdoba, Málaga y Murcia un 0,2%.

mapa precio vivienda diciembre 2020 fuente Sociedad de tasacion

Cataluña, la región más cara

Por comunidades autónomas, Cataluña ha registrado el precio más alto del mercado español, con una media de 3.983 €/m2. Seguida por la Comunidad de Madrid y País Vasco, con 3.673 €/m2 y 2.755 €/m2, respectivamente.

En el lado opuesto de la balanza se encuentran Extremadura, con importe medio de 1.206 €/m2; Murcia, donde el precio por metro cuadrado se ha situado en 1.263 euros: y Castilla La Mancha, con 1.440 €/m2.

En 2020, la región que ha registrado el mayor crecimiento del precio de la vivienda nueva ha sido Baleares, con un repunte del 1,4%. Mientras que en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 1,3% y un 1,2% en Cataluña. Por su parte, las autonomías donde menos se ha incrementado el importe medio han sido Murcia (0,2%) y Navarra (0,3%).

Baleares presenta la tasa de esfuerzo más alta

La tasa de esfuerzo para acceder a una vivienda -que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una viviendase ha situado en 7,5 años al cierre del cuarto trimestre de 2020, una décima más que el trimestre anterior, según datos de Sociedad de Tasación.

En este sentido, Baleares es la comunidad autónoma donde más años se necesitan para acceder a una vivienda (16,5), dos décimas más que hace un año. En el lado opuesto se sitúa de nuevo La Rioja, donde el acceso a la vivienda requiere de 4,5 años de sueldo íntegro, cuatro décimas menos que hace un año.

B-Exclusives

Latest news