InicioResidencialMadrid y Barc...
Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Madrid y Barcelona ofrecen a los promotores construir miles de viviendas de forma conjunta

La Comunidad de Madrid está ultimando un concurso para levantar 7.000 viviendas con 650 millones de capital privado; mientras que Barcelona ampliará el parque público residencial en 1.000 pisos.

obras de viviendas en construccion de Amenabar en Valdebebas Madrid

La Comunidad de Madrid está ultimando el anuncio de un concurso para levantar 7.000 viviendas que requerirán de una inversión privada de 650 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona prevé ampliar en 1.000 pisos el parque público de vivienda de la mano de promotores sociales y cooperativos privados a los que cederá el uso de solares y edificios municipales a rehabilitar.

En el caso de Madrid, se trata de la primera licitación del Plan Vive Madrid, la apuesta del Ejecutivo por la vivienda pública en régimen de alquiler, que contempla la construcción de 15.000 pisos al final de la actual legislatura y 25.000 en los próximos ocho años.

La Comunidad de Madrid anunciará antes de que finalice este ejercicio el concurso, dirigido a promotoras, constructoras, compañías de gestión de arrendamiento o inversores que apoyen el proyecto, según han informado fuentes de la Gobierno regional a Cinco Días.

Al inicio de 2021 se adjudicarán las viviendas a los operadores y durante el primer semestre se prevé que den comienzo las obras. En principio, el Plan Vive Madrid preveía la construcción de 9.000 viviendas en 72 parcelas durante la primera licitación. Sin embargo, se ha reducido dicho volumen a 7.000 unidades porque algunas de las parcelas aún están pendientes de cerrar algunos trámites urbanísticos y se incorporarán en próximos concursos.

Las compañías que resulten adjudicatarias llevarán a cabo la inversión y la promoción de los pisos, además de la gestión de los arrendamientos. Mientras que la Comunidad de Madrid mantendrá la titularidad de los suelos y recuperará la gestión sobre las parcelas y los edificios después de que hayan transcurrido 45 años.

Por otro lado, el Gobierno autonómico regulará el precio de los alquileres de estas viviendas con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, en este caso de alquiler, pero manteniendo una rentabilidad atractiva para los inversores.

1.000 viviendas en Barcelona

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ampliará en 1.000 pisos el parque público de vivienda a través de la alianza con promotores sociales y cooperativos privados a los que cederá el uso de solares y edificios municipales a rehabilitar.

Este sistema, que ahorrará licitaciones, permitirá agilizar el proceso para llevar a cabo las obras, con lo que se espera que las de los primeros 419 pisos estén terminadas a mediados o finales de 2024.

De las 1.000 viviendas, el 60% serán de alquiler y el 40% restante de covivienda. De los pisos de alquiler se reservará un tercio para los jóvenes y un 5% para personas con discapacidad intelectual. En las viviendas en régimen de cesión de uso se incluyen iniciativas de covivienda sénior y de covivienda para personas con discapacidad.

El Consistorio ha firmado un convenio con la Associació de Gestors d’Habitatge Social, la Federació de Cooperatives d’Habitatge, la Xarxa d’Economia Social i Solidària, y Cohabitac. Estos meses el Ayuntamiento de Barcelona cederá los primeros 13 solares y edificios municipales para construir 419 pisos.

De los tres edificios pendientes de rehabilitación que cederá el Consistorio para construir los 419 primeros pisos, dos están en Ciutat Vella (Reina Amalia 10 y Joan de Borbó 44-45) y otro en Sants-Montjuïc (Rossend d’Arús, 36-38). Los solares se sitúan en estos dos distritos y en los de Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia y Sant Martí. Algunos ejemplos son los que están en Exposició 38, Via Augusta 375-381, Gustavo Adolfo Bécquer 11 o Pere IV 115.

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024