InicioSueloLuz verde al ...

Luz verde al proyecto de oficinas, hotel y comercio de Metrovacesa en la fábrica Clesa

El desarrollo de un complejo terciario de usos mixtos que compatibilizará la actividad de oficinas con otros espacios de uso hotelero, comercial y residencial para estudiantes, podría empezar en 2021.

161120 Clesa MVC 1 1
Infografía del proyecto terminado en el distrito Fuencarral de Madrid.

Metrovacesa sigue desarrollando su cartera de operaciones urbanísticas con valor añadido. En este caso, ha logrado la aprobación definitiva de uno de sus suelos estratégicos en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, ubicado en la antigua fábrica lechera, situada en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, frente al hospital Ramón y Cajal. El Gobierno regional ha acordado la aprobación definitiva de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la creación del Área de Planeamiento Específico 08.17 “Clesa”.

La propuesta de Modificación del Plan General plantea el cambio de uso característico de la parcela propiedad de Metrovacesa, de industrial a uso de servicios terciarios, manteniendo la edificabilidad prevista en el Plan General de 88.702 m2 edificables.  En el desarrollo Metrovacesa invertirá unos 260 millones de euros.

Obras en 2021

El planteamiento de la operación se aprobó inicialmente en abril de 2019. Una vez culminada esta fase, ya se está trabajando con el ayuntamiento en la concreción de los siguientes pasos, que supondrán la formalización de la cesión de la fábrica, la urbanización de los espacios libres que se cederán y la tramitación de las licencias de edificación durante 2021.  Así, la culminación del proceso urbanístico posibilita que, durante el año 2021, se den las condiciones para poder iniciar las obras de edificación.

Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de Metrovacesa, señala que «nuestra decidida apuesta por la rehabilitación y regeneración urbanas encontrará en el antiguo complejo industrial Clesa una oportunidad inmejorable para construir ciudad transformando un entorno abandonado en un lugar de convivencia y estancia pública”. En 2012, Metrovacesa se hizo con el complejo industrial, que incluía el edificio principal diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota.

a propuesta posibilitará una gran mejora en la movilidad peatonal con una previsión de espacios de uso público superior al 70% del total de la parcela original. Se incrementarán sustancialmente las dotaciones del barrio con la cesión del equipamiento singular y de las zonas verdes que lo rodearán, permitiendo además la protección y consolidación del edificio catalogado.

B-Exclusivas

Últimas Noticias