Madrid es ciudad de acogida de población, tanto en busca de empleo, como de formación educativa y de larga estancia, por motivos de trabajo. Ello sitúa al municipio como el más poblado del país, con un total de más de 3,3 millones de habitantes.
No obstante, los altos precios de la vivienda en la capital, los cambios de preferencias en las viviendas tras la experiencia vivida en el confinamiento y la opción cada vez más asentada del teletrabajo, están impulsando que parte de la población opte por mudarse a otras ubicaciones con precios más asequibles y que ofrezcan mejores prestaciones.
Y estas mudanzas de casa no se limitan al cinturón metropolitano de Madrid. Los altos precios alejan cada vez más, sobre todo a los jóvenes, de la provincia, y buscan en los municipios limítrofes su vivienda.
Precios más baratos en Toledo, Illescas y Seseña
Así, según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre, la diferencia entre los precios que oferta el mercado residencial madrileño frente a los municipios de Toledo, Illescas o Seseña, es abismal.
Hay un ‘gap’ que alcanza incluso más de 2.800 euros por metro cuadrado entre Madrid y Toledo, por ejemplo. Con estas cifras, en Illescas, Toledo y Seseña, se podrían comprar dos inmuebles por el precio que cuesta uno en el municipio de Madrid.
En Madrid, la evolución en el incremento de precios ha sido bastante considerable, sobre todo, a partir del segundo trimestre de 2017. Es entonces cuando los precios comienzan a subir de manera progresiva, hasta el tercer trimestre del pasado 2020, que es cuando se refleja en los precios una leve caída debido a la crisis del Covid-19.
No obstante, Madrid sigue en máximos históricos, alcanzando los 4.123 euros el precio del metro cuadrado en este primer trimestre de 2021.
En el escenario contrario nos encontramos con los municipios de Toledo, Illescas y Seseña donde los precios son mucho más asequibles y que en la anterior crisis ya fueron destino de muchos madrileños en busca de un hogar que pudieran pagar.
En este primer trimestre de 2021, los precios para Toledo se sitúan en 1.278€/m2, y para Illescas 1.096€/m2. Seseña, que es el municipio más asequible de los tres, está en 995 euros el metro cuadrado.
Así, es Toledo el más caro de los tres municipios manchegos, pero sigue lejos de los precios de Madrid. El valor máximo de la vivienda en venta fue de 1.425 €/m2 y se alcanzó en el tercer trimestre de 2019.
En estos tres municipios podemos observar que apenas ha habido variaciones de precios a lo largo de estos últimos años. De hecho, incluso en Toledo se aprecia una ligera bajada de precios, pasando de 1.364 €/m2 en el último trimestre de 2020 a 1.278 €/m2 en este primer trimestre del año, lo que representa una caída de los precios de un 6,3%.
Castilla La Mancha, incentivos fiscales
Y hay quien no desaprovecha la oportunidad. Gobiernos como el de Castilla La Mancha ya están haciendo propuestas para atraer población a sus regiones, como la ley que se aprobó el pasado mes de febrero que contempla una desgravación de hasta el 25% de la cuota autonómica para las personas que decidan trasladar su residencia a las zonas rurales de esa comunidad.
Otro de los incentivos es la desgravación del 10% para adquisición o rehabilitación de una vivienda para los que vivan o quieran vivir en un pueblo.
No es de extrañar así, que según datos del censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los tres municipios mencionados, se han registrado un aumento de población en este último año.
Ya aumenta la población
En el caso de Toledo, la población pasó en 2019 de 694.844 habitantes a 703.772 en 2020, lo que representa un crecimiento de un 1,2%. Por su parte, el municipio de Illescas tenía censados 28.894 habitantes en 2019, mientras que en 2020 aumentó hasta 29.558, lo que supone un crecimiento de población de un 2,3%.
Y, finalmente, en el caso de Seseña, que en 2019 registraba un total de 25.835 habitantes, alcanzó los 27.066 en el pasado año, un 4,7% más.
Diferencias abismales en el coste total de compra
Si hablamos ahora de tickets, vemos como el precio medio para comprar una vivienda en Madrid (518.511 euros) supera en más de 315.000 euros a Toledo e Illescas. Una vivienda en el municipio toledano costaría 200.272 euros de media, mientras que en Illescas, el coste ronda los 200.959 euros.
Seseña es la que tiene una diferencia abismal; la aportación para adquirir un residencial es casi 360.000 euros inferior a la necesaria en la capital española, con un precio de adquisición de 158. 741 euros.
En cambio, Toledo muestra una evolución negativa ya que los precios han caído un 9,74% desde 2016 hasta la actualidad.
Centrándonos ahora en el último ejercicio marcado duramente por la crisis del Covid-19, vemos como en Madrid aún han crecido levemente los precios, un 0,48 % en este último año. En cambio, en los municipios castellano-manchego arrojan resultados negativos con bajadas de precios sobre todo en Toledo con un 7,79%, seguido de Illescas con un 0,63% de caída. En Seseña, el descenso ha sido muy leve: un 0,1%.
Si comparamos pisos y chalés con Comunidad de Madrid…
Analizando ahora por separado ambas tipologías de piso y chalet, podemos observar como las diferencias para el mercado de casas es aún mucho mayor con respecto a los tres municipios manchegos. De hecho, en la tabla se muestra como adquirir una casa en Seseña cuesta medio millón menos que en la Comunidad de Madrid.
Las diferencias siguen siendo muy grandes tanto en el caso de Illescas donde comprarse una casa cuesta 461.019 euros menos que en la la comunidad madrileña o Toledo, donde se abarataría más de 320.000 euros.
En la tipología de pisos, las diferencias son bastante parecidas entre los tres municipios, ya que rondan entre los 229.000 y los 235.000 euros menos que en la Comunidad de Madrid. Con estas cifras, en Illescas, Toledo y Seseña, se podrían comprar dos inmuebles por el precio que cuesta uno en el municipio de Madrid.
Los artículos de B-Exclusivas son republicables, bajo licencia Creative Commons. Creemos en la colaboración entre medios. Estamos encantados de que utilices este artículo. También si este material te sirve de inspiración para crear algo nuevo partiendo de él. Lo único que te pedimos es que nos atribuyas la autoría con enlace al artículo original. La forma correcta de hacerlo es: «Información originalmente publicada en Brainsre.news». Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros: redaccion@brainsre.com.