InicioOficinas y re...

Oficinas y retail siguen ajustando a la baja sus valoraciones, según CBRE

Por contra, la valoración de los activos logísticos ha crecido hasta marzo un 1,14%, mientras que en el residencial en alquiler el incremento es del 1,03%, consolidando su valor refugio.

dylan nolte NIrgENd0sAY unsplash

Continúa el apetito inversor por las naves y la vivienda en alquiler, en detrimento del retail y las oficinas, y ello se refleja en las valoraciones de los activos. Al menos mientras ‘escampe’ la tormenta desatada por la pandemia.

Aunque como señalaba este jueves el vicepresidente de CBRE España, Javier Kindelan, «el descenso total de la inversión total es consecuencia de las limitaciones de ejecución de las operaciones por las restricciones de la pandemia, no de una falta de apetito inversor«.

Ajustes y revalorizaciones

Kindelán y otros directivos de CBRE presentaron este jueves en rueda de prensa telemática los datos relativos al primer trimestre de 2021 del Índice CBRE. La herramienta analiza las valoraciones de activos inmobiliarios pertenecientes a empresas cotizadas.

Así, el sector inmologístico ha incrementado su valor en el primer trimestre de 2021 un 1,14%, y los del segmento residencial Multifamily (1,03%). En el caso de los sectores retail y oficinas, su valoración trimestral ha bajado un -1,26% y un -0,47% respectivamente. 

El índice está desarrollado por el área de Valuation & Advisory Services de CBRE y ha analizado cerca de 164 inmuebles, con un valor agregado superior a los 6.700 millones de euros. Y las compañías representan el 46,5% de la capitalización total de este tipo de vehículos dentro del mercado bursátil español (IBEX35, Mercado Continuo y MAB).

El logístico sigue con fuerza

 “Los datos de inversión y contratación del primer trimestre posicionan al sector logístico como uno de los segmentos más sólidos, destacando el creciente apetito inversor por el producto de última milla”, explicó Fernando Fuente MRICS, director nacional Valuation & Advisory Services CBRE España.

Fuente añade con relación a las rentas, que se han mantenido estables en el primer trimestre debido al aumento de la oferta disponible de las naves de grado A. «No se esperan cambios importantes en los próximos meses, si bien habrá un aumento de incentivos en nuevos contratos de arrendamiento”.

Alquiler favorecido

El segmento residencial en alquiler se ha consolidado como uno de los principales motores del inmobiliario en la actualidad. Fuente ha añadido que está siendo favorecido por factores «como el crecimiento frente a la decisión de comprar, el incremento en el inversor por este tipo de activos con retornos atractivos y la profesionalización generalizada del sector».

De hecho, en el primer trimestre de 2021 se han transaccionado más de 771 millones de euros en este sector del alquiler, y su tendencia a corto plazo será de estabilidad. Mientras que en el medio/largo plazo se espera «un ligero repunte», aunque también se aprecia que la ocupación de vivienda en alquiler es del 80% en los activos analizados.

¿Y oficinas?

El ajuste experimentado en el valor de los activos del mercado de oficinas en el primer trimestre de 2021 ha sido del -0,47%, después de un 2020 en el que el ajuste fue del -2,19%. Los datos responden al análisis de 29 activos que suman 300.000 m2 de superficie y un valor agregado de 1.714 millones de euros.

Fuente destaca los datos de contratación del primer trimestre, con un incremento del 63% en Barcelona y un descenso en Madrid del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y señala que “existen empresas que no se han visto negativamente afectadas por la pandemia y que están impulsando la demanda.

En el caso de retail, “a pesar de correcciones en las rentas y cambios en los modelos de contrato, sigue habiendo interés por activos prime y operadores potentes, principalmente por parte de inversores institucionales presionados a invertir como aseguradoras, o fondos de pensiones,.

En cualquier caso la sensación en el mercado es que se están llevando a cabo muchas operaciones que no siguen procesos oficiales y públicos de venta. «Se calcula que en 2020 entre el 40% y el 50% de las operaciones se hicieron off-market”, reconoció Fernando Fuente.

 

B-Exclusivas

Últimas Noticias