

Recuperación creciente pero aún moderada del mercado hotelero español. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de junio de 2021, dos tercios de los establecimientos hoteleros que hay en España (12.815) estaban abiertos en este periodo, frente a los 5.996 del mismo periodo del año anterior.
Durante el mes de junio, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 14,1 millones, lo que supone un aumento del 654,6% respecto al mismo mes de 2020. Pero, respecto de junio de 2019, las pernoctaciones presentan un descenso del 62%.
En total, en lo que llevamos de 2021, las pernoctaciones hoteleras siguen un 23,6% por debajo al mismo periodo del año anterior.


Este descenso en las pernoctaciones se refleja en la oferta hotelera abierta, ya que el 32,9% de los establecimientos se mantiene cerrados a junio de 2021. Los hoteles de cuatro y cinco estrellas son los que tienen mayor porcentaje de establecimientos abiertos, un 72,2% y un 71,3%, respectivamente.
Así, en junio, se cubren solo el 37,5% de las plazas ofertadas, porcentaje que crece hasta casi la mitad durante los fines de semana.


La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 85,1 euros en junio, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), alcanza los 36,4 euros. El punto turístico con mayor ADR es Estepona, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 189,0 euros. Por su parte, el punto turístico con mayor RevPAR es Tarifa, con unos ingresos por habitación disponible de 85,4 euros.
Destinos y origen
Por regiones, Andalucía, Baleares y Cataluña son los destinos principales, con el 20,6%, 17,2% y 15,3% del total de pernoctaciones, respectivamente.
En el caso de los visitantes extranjeros, que supusieron el 37% de las pernoctaciones, los procedentes de Alemania y Francia concentraron el 29,8% y el 14,5%, respectivamente. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Países Bajos, Italia y Reino Unido suponen el 6,6%, 5,3% y 4,6% del total, respectivamente.