Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

Los grandes propietarios de vivienda elevan su presencia en el negocio del alquiler

Los grandes tenedores gestionan el 7% del total del mercado del alquiler y OESA espera que a finales de 2022 esta participación aumente hasta el 20%.

edificios vivienda Madrid fuente shutterstock 1024x683 1

Los grandes tenedores de vivienda han aumentado su participación en el sector de la vivienda en alquiler y ya gestionan el 7% del total del mercado, según el Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA).

También augura que la presencia de estos en el mercado de alquiler puede llegar hasta el 20% a finales de 2022. Además, esta participación se está incrementando tanto en la gestión de promociones como en la construcción de vivienda nueva.

De igual forma, OESA ha apuntado que los corredores de seguros de impago del alquiler se han convertido en aliados estratégicos de los grandes tenedores en esta expansión, pues permiten mejorar la gestión global de sus parques de vivienda, «con el consiguiente aumento de la rentabilidad».

El presidente de OESA, Javier Íscar, cree que este incremento se debe a que está creciendo la demanda de «un nuevo y moderno concepto de viviendas más funcionales, eficientes y sostenibles, pero más deprisa en régimen de alquiler que en compra por la incertidumbre generalizada creada por la pandemia y también el impulso de la movilidad».

Segmento ‘build to rent’

Desde OESA destacan que este aumento de la demanda del arrendamiento unido a las nuevas herramientas que tienen los promotores para gestionar sus viviendas hacen más atractivo el segmento ‘build to rent’ en España.

En este sentido, Íscar ha explicado que construir para alquilar cada vez resulta «más rentable, porque la demanda es creciente y también porque la gestión de los corredores de seguros de impago permite minimizar el riesgo al máximo, con el consiguiente aumento de rentabilidad».

Brainsre.com  Plataforma de Big Data inmobiliario

El precio medio de alquiler de vivienda en España alcanzó en el tercer trimestre de 2020 los 10,2 euros el metro cuadrado al mes, por lo que los precios siguen en máximos históricos a pesar de la crisis del Covid-19, según los datos recogidos por la plataforma de big data inmobiliario Brains RE.

Sin embargo, si hablamos de precios mensuales, el precio medio de alquiler se sitúa en 1.004,8 €/mes, lo que supone un 8,74% más bajo que en el primer trimestre del año, según los datos recopilados por la plataforma de big data inmobiliario Brains RE.

Los valores del tercer trimestre suponen un decrecimiento interanual de las rentas mensuales del 4,5% respecto al mismo trimestre de 2019, un 8,4% desde marzo de 2020. Esto se debe al notable incremento de viviendas en el mercado de alquiler lo cual ha aumentado la oferta de producto considerablemente junto con la crisis económica que estamos atravesando que ha derivado en una bajada de precios.

www.brainsre.com

Modelo Banner 1 Brainsre 650x250 Noviembre 2024

B-Exclusivas

Últimas Noticias

Modelo Banner 7 Brainsre 300x600 Noviembre 2024