

El número de tasaciones de vivienda con finalidad hipotecaria se ha incrementado en un 9,56% entre los meses de julio y septiembre respecto al mismo trimestre de 2019, superando las 93.600, según datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).
Esta cifra es la más alta para ese periodo desde que se elabora la estadística en la AEV. En opinión de Paloma Arnaiz, secretaria general de la asociación, “probablemente se deba a la acumulación de operaciones que no se pudieron cerrar durante el confinamiento del segundo trimestre del año”.
Por otro lado, el importe total tasado ha crecido un 8,8%, mientras que el importe de tasación de los activos valorados en el tercer trimestre ha sido un 0,7% inferior, con un valor de tasación promedio de 199.100 euros por vivienda.


El número total de tasaciones completas del tercer trimestre, que engloba tanto las hipotecarias como las realizadas con otras finalidades, ha experimentado un aumento del 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de hasta 268.589 valoraciones. Sin embargo, el importe total tasado ha caído un 13,6%, lo que supone que se han realizado más tasaciones, pero de un importe medio menor.
Por otra parte, las tasaciones hipotecarias de inmuebles en proyecto siguen experimentando caídas, en el tercer trimestre ha bajado un 3,7% el volumen de proyectos tasados. En cambio, continúan aumentando los proyectos de rehabilitación, de los que se han tasado un 27,7% más en tasa interanual. En el agregado del año hasta septiembre, el incremento ha sido del 1,95%.