

Las plataformas de pisos turísticos, entre las que destaca Airbnb, experimentan un aumento de ingresos con incrementos de hasta un 80 por ciento respecto al año 2018.
Nuria Montes, secretaria general de Hosbec y Alexis de Pablo, presidente de Altur, presentaron el pasado jueves cinco de marzo en el Hotel del Golf del Grau de Catelló, los datos del balance turístico del pasado año, donde se ha expuesto que los apartamentos siguen al alza y que están pasando por un proceso de «hotelización», según informa El Periódico Mediterráneo.
A la cabeza encontramos Peñíscola con unos ingresos por parte de las plataformas que ascendieron a 17 millones de euros, lo que supone un 83 por ciento más que en 2018 cuando recaudaron nueve millones, según datos de Hosbec basados en los de la patronal hoteleral nacional Exceltur.
También destaca Oropesa donde Airbnb que acumula entre el 75 y el 85 por ciento de la oferta, ingresaron 5,5 millones de euros, un 43 por ciento más que en 2018. Benicasim abarca el mismo porcentaje pero con unos ingresos menores de 3,3 millones. En Castellón, se produjo un incremento de ingresos de un 45 por ciento y obtuvo 2,1 millones.
Montes señala que la mayor parte de los alojamientos turísticos ya ofrecen cancelación flexible y la estancia media es de tres días o menos, por lo que cada vez están adoptando prácticas y tendencias propias de los establecimientos hoteleros. Por el contrario, no cubren los gastos de limpieza y mantenimiento.
También añadió las bajas rentabilidades que obtienen los hoteles de Castellón, y que la estación invernal es muy dura, teniendo en cuenta que de las 19.000 plazas hoteleras que hay disponibles, cierran 9.000.