

Las pernoctaciones hoteleras en mayo superaron los 7,2 millones, según el Instituto Nacional de Estadística. El 64,2% de estas fueron de viajeros residentes. El turismo extranjero aporta 2,5 millones de pernoctaciones, frente a las 4,6 de los nacionales.
La cifra comparada con mayo de 2020 es un 2.565,1% mayor, pero conviene recordar que en ese mes del pasado año el país se encontraba en confinamiento domiciliario, donde estaban imposibilitados los viajes. Por el contrario, comparando con el mismo mes de 2019, la cifra sigue un 77,4% por debajo.


Entre enero y mayo 2021 las pernoctaciones hoteleras se redujeron un 53,6% respecto al mismo periodo de 2020. Las de los españoles bajaron un 16,6% y las de extranjeros un 76,3%.
Por otro lado, la estancia media también se redujo un 21,8% respecto a mayo de 2020, con una media de 2,2 noches por viajero.
Hasta el pasado mes, permanecían 10.464 establecimientos hoteleros abiertos, casi 9.000 más que en mayo de 2020. La ocupación fue del 28,8%, ascendiendo hasta el 38,3% los fines de semana. La facturación se situó en 75,9 euros por habitación, siendo el ingreso medio por noche en habitación ocupada de 26,1 euros.
Baleares, la favorita de los extranjeros
Los viajeros no residentes escogen como destino las Islas Baleares, con un 29,5% del total de pernoctaciones. Por detrás, Canarias y Cataluña.
Mientras que los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, con un 17,7% de las pernoctaciones. Seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid