InicioHotelesLas pernoctac...

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros caen un 63% en marzo

Las pernoctaciones de residentes han bajado un 71,9% y las de no residentes un 59,6%; mientras que la estancia media se ha situado en 7,4 pernoctaciones por viajero.

casa vivienda jardín 1024x737 1

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros –apartamentos, campings,
alojamientos de turismo rural y albergues
– han superado los 2,4 millones en marzo, lo que supone una caída del 63,2% respecto al mismo mes de 2019, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las pernoctaciones de residentes han bajado un 71,9% y las de no residentes un 59,6%; mientras que la estancia media se ha situado en 7,4 pernoctaciones por viajero. Así, en el primer trimestre de 2020 las pernoctaciones han descendido un 21,4% respecto
al mismo periodo del ejercicio anterior.

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos han disminuido un 65,5% en marzo. Las de residentes han caído un 68,8% y las de extranjero 64,8%. La estancia media ha aumentado 50,3% respecto a marzo de 2019, situándose en 8,6 pernoctaciones por viajero. Asimismo, en marzo, se han ocupado el 21,7% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 35,6% menos que en el mismo mes de 2019.

Reino Unido ha sido el principal mercado emisor, con 428.229 pernoctaciones de no residentes, un 63,1% menos que en marzo de 2019; seguido de Alemania, con 202.240
pernoctaciones, un 60,4% menos. Por otra parte, Canarias se ha mantenido como el destino preferido en apartamentos, con más de 985.000 pernoctaciones y un descenso del 61,8% respecto a marzo de 2019.

Otras tipologías de alojamientos

Las pernoctaciones en campings han registrado en marzo un descenso del 50,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 72,2% y las de no residentes un 39,3%. En este sentido, el 80% de las pernoctaciones en campings las realizan extranjeros, siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con el 44,5% de las pernoctaciones de no residentes. La Comunidad Valenciana ha sido el destino preferido en campings, con 425.890 pernoctaciones, lo que supone un descenso del 34,6% en tasa anual.

Por otro lado, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han caído un 76%
en marzo
. Las de residentes han bajado un 79,5% y las de no residentes un 63%. Por comunidades, Castilla y León ha sido el destino preferido, con 20.353 pernoctaciones, un 82,7% menos que en marzo de 2019; mientras Canarias ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 23,8% de las plazas ofertadas.

Por último, as pernoctaciones en albergues han registrado en marzo un descenso anual del 62,9%, las de residentes han descendido un 63,6% y las de no residentes un 61,5%. Cataluña se ha mantenido como el destino preferido, con 25.451 pernoctaciones, un 63%
menos que en el mismo de 2019, y Canarias ha conseguido la mayor ocupación, con el 47,6% de las plazas ofertadas.

B-Exclusives

Latest news

300X600