

La paralización de las obras de construcción está cada vez más cerca. A la voz muy crítica del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se suma la de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos de Obras Públicas, que solicitan al Gobierno un cierre temporal.
Las tres instituciones, que representan a más de 110.000 profesionales colegiados del sector, estiman que, en la situación actual, no es factible garantizar la salud pública y la seguridad del conjunto de agentes, trabajadores y personal interviniente en los trabajos.
Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recalcado hoy que las obras, al menos las de Madrid, deben cerrarse porque «son un foco de contagio y pido al Gobierno que se suspendan».
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Barcelona ha ordenado parar las obras privadas en la calle. El teniente de alcalde de Seguridad de la ciudad, Albert Batlle, anunció recientemente la suspensión de las obras públicas de la ciudad y pidió corresponsabilidad al sector privado.
De hecho, el Ayuntamiento de Madrid se ha quedado sin material y recursos, los dirigidos a la protección del virus, para ejercer la inspección a las obras de vivienda nueva, algo que está llevando a muchos promotores, constructores o juntas de compensación a estudiar paralizar ya las obras de urbanización.
Y ha ido más allá, al advertir que entiende que el posible cierre de la capital ha de analizarse «pronto» por el avance del coronavirus, al tiempo que ha anunciado que la Policía Municipal multará, a partir de este martes, a toda persona que asegure que va a su puesto de trabajo y no lo pueda justificar debidamente.
Dificultades en las garantías
El CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España), el CGATE (Consejo General de la Arquitectura Técnica de España) -que ya lo reclamó hace una semana- y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas), desde su responsabilidad social, han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una suspensión temporal en obras de construcción, ante «la imperiosa necesidad de contener la propagación masiva del coronavirus y la dificultad manifiesta de garantizar de forma real el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras de construcción».
El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, ha manifestado que para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, y «prever,incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible».
Las tres entidades firmantes plantean al Ministerio que tenga en cuenta algunos supuestos en los que los trabajos pueden considerarse compatibles con la respuesta frente al Covid-19 en estos momentos. Por ejemplo, todas aquellas obras de ejecución urgente que responden al interés general y, de manera especial, las que estén vinculadas directa o indirectamente a las respuestas necesarias frente al Covid-19, como hospitales de campaña, adecuación de centros sanitarios, etcétera. Otras excepciones podrían ser aquellas obras que se encuentren en la fase última de ejecución o que se desarrollen en las partes interiores de las obras en ejecución, entre otras.