InicioNacionalLas inmobilia...

Las inmobiliarias respiran tras comprobar un impacto menor del Covid en sus negocios

El auge del teletrabajo y el cierre de las grandes superficies comerciales pusieron en alerta a Socimis y promotoras sobre cómo afectaría la pandemia a sus negocios. Sin embargo, el inicio de la nueva normalidad está siendo mejor de lo esperado.

shutterstock 1705402738
Las Ramblas de Barcelona en pleno estado de alarma. Foto de Ikumaru.

El pasado 14 de marzo, el Gobierno español decretaba el estado de alarma para frenar la pandemia del Covid-19 que ha asolado a nivel global. Se iniciaban tres meses donde miles de edificios de oficinas y centros comerciales quedaban vacíos, con la totalidad de las empresas optando por el teletrabajo y los consumidores obligados a realizar las compras no esenciales exclusivamente online.

La consecuencia directa de este cerrojazo lo notaban los dueños de estos inmuebles, que veían cómo sus inquilinos realizaban su actividad empresarial fuera de estos edificios, poniendo en duda sus ingresos futuros, ante el auge de estas dos tendencias: teletrabajo y ecommerce.

Sin embargo, en la ya ‘nueva normalidad’, los temores iniciales parecen haber quedado lejos y aunque los efectos de la crisis parece que aún perdurarán en la economía, promotoras, inversores y Socimis comienzan a ser más optimistas con la realidad del sector.

«Ha habido un gran parón pero ha sido tan corto y las medidas de apoyo sobre todo en política monetaria y de liquidez tan rápidas, que creo que probablemente la recuperación será mucho más cercana de lo que pensamos«, señalaba Ismael Clemente, presidente de la mayor Socimi española, Merlin Properties, durante el encuentro de Inversión Inmobiliaria organizado por Servihabitat y Unidad Editorial.

En el caso de Merlin, con presencia en los negocios de centros oficinas, logística y centros comerciales, el impacto del Covid en el primer semestre de 2020 se limitará exclusivamente a este último segmento. «En centros comerciales están ocurriendo cosas pero en el resto, casi nada y así se reflejará en nuestros resultados que presentaremos en los próximos días», auguró Clemente.

En el primer trimestre, Merlin vio caer sus rentas brutas un 2,6% hasta situarlas en 123,3 millones, tras condonar el 100% de la renta a todos los comercios y hoteles afectados por el cierre decretado en el estado de alarma. A estas bonificaciones, se acogieron el 100% de los inquilinos de oficinas -mientras que en el caso de centros comerciales, lo han aceptado menos del 85%-, algo que ya ha desaparecido con la vuelta a la normalidad.

«El mercado de rentas no ha caído tras la pandemia y además con lo que se va conociendo del teletrabajo, no se va a eliminar el puesto de trabajo, sino que se va a fomentar un modelo híbrido y sí que se va a aumentar el número de metros cuadrados por empleado», señalaba el CEO de Merlin.

En términos similares se pronuncian desde la gestora internacional Savills IM que asegura que los temores a que las oficinas dejen de ser necesarias debido a la pandemia de Covid-19 son exagerados. «El confinamiento derivado de la Covid-19 generó una gran especulación en torno a la idea de que mucha gente seguiría trabajando desde casa cuando finalizara la crisis. La realidad será mucho más moderada», asegura Andreas Trumpp, responsable de Estudios para Europa en Savills IM.

En el caso de centros comerciales, sus responsables también se mostraban gratamente sorprendidos tras sus reaperturas. Así, la recuperación de las afluencias en los centros comerciales avanza en España a un ritmo más rápido que en otros países, como China, más adelantados en el proceso de desescalada y reapertura de superficies comerciales, según un reciente estudio de CBRE.

«El cliente del centro comercial está volviendo y está volviendo a comprar», destacaba en el mismo foro Miguel Pereda, consejero delegado de grupo Lar y consejero de Lar España.

Lo mismo ocurre con el mercado residencial. «Vemos una recuperación en forma del símbolo de Nike. Nuestro sector va a ser de los menos afectados, está poco apalancado; la venta este año está prácticamente hecha, por lo que contamos con un balón de oxígeno a la espera de la recuperación en 2021», señala Juan Antonio-Gómez Pintado, presidente de las patronales Asprima y APCE.

Unos buenos inicios para la reactivación en los negocios inmobiliarios afectados por la crisis -de la que el mercado logístico no sólo no se ha visto afectado, sino que ha salido reforzado- que, sin embargo, no permiten relajarse al sector, por la posibilidad de nuevos rebrotes, señalan los directivos.

B-Exclusivas

Últimas Noticias