

Desde hace semanas, los principales índices bursátiles del mundo atesoran importantes caídas provocadas por la crisis sanitaria, económica y social del coronavirus Covid-19. La Bolsa española no es una excepción y, con ella, las grandes inmobiliarias cotizadas del país están sufriendo serios ajustes en sus cotizaciones.
Por valor de capitalización, Merlin Properties es quien más severo correctivo ha sufrido: una pérdida de 2.729 millones de euros. La Socimi, con una importante cartera de edificios de oficinas y centros comerciales en España, cerró la sesión el pasado viernes a 7 euros por título, situando su valor bursátil en unos 3.291 millones. El dos de enero, día de estreno del año bursátil, sus acciones superaban los 12,81 euros.
Merlin ha sido una de las pocas compañías inmobiliarias que se han atrevido a cuantificar el impacto que tendrá la crisis del Covid-19 en sus cuentas. La compañía liderada por Ismael Clemente ha asegurado que la pandemia y las medidas impuestas para frenarla supondrá una caída inferior al 10% de sus rentas brutas.
La otra gran inmobiliaria del Ibex, Colonial, acumula una caída de capitalización en el año de 1.650 millones. El viernes, sus acciones se situaron en 8,385 euros y su valor bursátil superaba los 4.260 millones, frente a los 11,39 euros de inicios de 2020. La Socimi, con una cartera de edificios en Madrid y Barcelona así como una participación en la Siic francesa SFL, sufrió su mayor caída el 19 de marzo, cayendo hasta los 6,35 euros por título.
Más de un 40% de su valor bursátil ha perdido Lar España desde el inicio de año. Las acciones de la Socimi especializada en centros comerciales -uno de los activos inmobiliarios más afectados por la crisis del Covid-19 por el cierre de la mayoría de sus inquilinos- ha pasado de valer 7,10 euros a situarse en 4 euros el pasado 16 de marzo. El viernes cerraron a 4,2 euros, situando su capitalización en los 368,5 millones.
Promotoras
Tres grandes compañías inmobiliarias debutaron entre 2017 y 2018, en plena recuperación del negocio de vivienda. Especializadas en la promoción de viviendas y con grandes accionistas detrás -ya fueran fondos internacionales o los principales bancos españoles-, Neinor, Aedas y Metrovacesa tocaban la campana con ambiciosos planes de crecimiento que, sin embargo, no han tenido una buena respuesta bursátil y que el Covid-19 ha lastrado aún más.
Así, Neinor, la primera en debutar de la mano de Lonestar, ha pasado de los 16,46 euros por acción y una capitalización de 1.360 millones de entonces a los 7,63 euros por acción y unos 603 millones de valor bursátil. En el año, pierde alrededor de 1.293 millones.
La siguiente en estrenarse en el parqué fue Aedas. Liderada por el fondo Castlelake, las acciones de Aedas han pasado de valer 21,45 euros al inicio de 2020 a los 17,24 euros con los que cerró la última sesión. Su mínimo anual se registró el pasado 18 de marzo, 10,58 euros por título.
Por su parte, Metrovacesa que salió a Bolsa con una valoración de 2.502 millones y 16,5 euros por acción, ha pasado de cotizar a 8,99 euros a comienzos de año, a 4,93 euros con los que cerró el viernes 27, situándose en mínimos del año. Su capitalización se sitúa actualmente en los 735 millones.