
El sector inmobiliario ha mostrado su optimismo para el presente ejercicio durante la celebración del Spain Investors Day 2021 en Madrid.
En el debate sobre el futuro del Real Estate participaron David Martínez, CEO de Aedas Homes; Pere Viñolas, CEO de Inmobiliaria Colonial; Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties; y Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes y Borja Ortega, consejero delegado de BNP Paribas Real Estate como moderador.
Los principales actores del mercado inmobiliario español analizaron los efectos que dejará la pandemia sobre el sector, según recoge el blog de Aedas Homes. Los responsables de las promotoras Neinor y Aedas coincidieron en el cambio en la demanda de vivienda de obra nueva hacia inmuebles más espaciosos con sitio para teletrabajar, zonas al aire libre o situadas en las afueras de las ciudades.
«Estamos en un momento de oportunidad para invertir en inmobiliario, algo que está confirmando el mercado. Estamos constatando un incremento continuo de nuestras ventas mes a mes», aseguró el primer ejecutivo de Aedas.
Los responsables las cuatro grandes inmobiliarias cotizadas también se mostraron de acuerdo sobre el margen de crecimiento que tiene por delante el mercado de la vivienda.
«La demanda existente y sostenida apuntalará este crecimiento en los próximos 18 meses, apoyado en la recuperación económica, lo que va a provocar que volvamos a los niveles de actividad en los que estábamos en febrero de 2020«, señaló Ismael Clemente.
El CEO de Neinor Homes quiso diferenciar la crisis del año 2008 con la actual enfatizando con el momento que vive ahora el sector: «Existe una gran demanda para la vivienda de obra nueva y esperamos que las ventas despunten definitivamente en el segundo semestre de 2021». David Martínez, en cambio, sitúo el mercado español en inferioridad respecto a otros países de la Unión Europea. Aun así, cree que hay margen de crecimiento y dio una pista donde debe centrarse el sector en los próximos años: «El sector debe atender las necesidades de las generaciones jóvenes, que son el futuro del mercado inmobiliario».
Respecto a la colaboración con las administraciones públicas, el CEO de Aedas reclamó la cesión de suelos de los Gobiernos para impulsar viviendas sociales. Además, completó que este modelo ya se implementa en Reino Unido junto con un apoyo financiero, acercando la vivienda a los jóvenes.
Llegada de los fondos de la Unión Europea
Otro de los temas que más preocupa fue cómo encajarán los fondos de rescate de la Unión Europea. Los ponentes se mostraron expectantes y afirmaron que cualquier partida es bienvenida, aunque no confían que se centren en su sector. Los CEO de Colonial y Merlin apuntaron que las ayudas irán encaminadas al sector servicios y a la automoción.
En cambio, el CEO de Aedas Homes quiso proponer una idea para ese gasto porque cree que «los fondos pueden ser una buena oportunidad para cambiar el modelo de construcción imperante, que sigue siendo artesanal y apenas ha evolucionado desde hace 100 años». Para ello señaló: «Tardamos entre 18 y 24 meses desde que se empieza a colocar una piedra hasta que entregamos las llaves al cliente. Por esa razón necesitamos trabajar en acortar estos tiempos y la manera de hacerlo es implementando los Métodos Modernos de Construcción».