La Universidad Loyola de Sevilla, primer campus Leed platino del mundo

El proyecto de Luis Vidal Arquitectos para el campus sevillano incluye materiales reciclados y sostenibles y sistemas de eficiencia energética certificados.

Imagen del Campus de Sevilla de la Universidad Loyola

La Universidad de Loyola en su Campus de Sevilla ha recibido el distintivo LEED platino a la eficiencia energética, convirtiéndose en el primer campus integrado del mundo reconocido con este certificado de sostenibilidad y eficiencia energética.

Para la obtención de dicho distintivo, ha jugado a favor del Campus que los materiales utilizados en la reforma son en un 20% reciclables y un 30% de ellos han sido extraídos y transportados a menos de 800 kilómetros de la obra, una fórmula que permite enviar menos gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Este distintivo además garantiza minimizar las ganancias y pérdidas energéticas. El consumo del campus es un 40% menor que otro similar. Por último, el edificio dispone de un sistema de recuperación de aguas grises para el uso en inodoros.

En la reforma se incluyó una parcela de 12.100 metros cuadrados destinada a repoblar vegetación autóctona. Dispone de 173 ejemplares de 14 especies distintas de árboles y 41.736 ejemplares de 63 especies de arbustos.

La reforma del complejo ha sido realizada por Luis Vidal + Arquitectos

Uso de tecnología 5G

El complejo sevillano se ha convertido también en la primera universidad del mundo en integrar la tecnología 5G en sus aulas.

A pesar de que la Universidad Loyola ha sido pionera en el uso del 5G, otras universidades como la de Málaga buscan seguir esta estela. En la reforma de esta universidad realizada por ACR, los trabajadores de la obra disponían de tecnología 5G para mejorar los procesos de ejecución. En este proyecto financiado por la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga planea realizar un proyecto de investigación sobre las oportunidades que aporta la tecnología de telecomunicaciones.

España, a la cabeza de edificios Leed

España encabeza la lista de países europeos con más edificios con certificación LEED o BREEAM, donde destacan las oficinas de grandes Socimis como Merlin, Colonial o Gmp.

A cierre de 2019, en el mercado español constaban 766 edificios registrados en el Programa LEED, de los cuales 378 habían completado la certificación. Esto indica una tasa de éxito en España del 49,3%, a 7,35 puntos del 56,7% que obtienen los edificios en Estados Unidos, líder mundial.

B-Exclusivas

Últimas Noticias