InicioMercadoLa nueva etap...

La nueva etapa de Madrid Nuevo Norte: inversión inicial y pendiente de los cambios de accionistas y Gobierno

El presidente de Distrito Castellana Norte (DCN) desvela las cifras de la primera fase del proyecto Madrid Nuevo Norte: 5.000 millones en 5 años. Un desembolso a la espera del nuevo Gobierno regional y los últimos movimientos entre sus accionistas.

sur estación 1 scaled

Tres décadas después de su inicio, la conocida como Operación Chamartín (ahora denominada Madrid Nuevo Norte) entra en una fase clave donde se van desvelando las últimas incógnitas sobre este desarrollo considerado el mayor proyecto urbanístico de Europa en los próximos años.

El presidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti, ha asegurado que Madrid Nuevo Norte contribuirá de forma decisiva a la recuperación de la región y del país tras la difícil situación generada por la pandemia. Asimismo, el directivo de la promotora ha desvelado en el evento ‘Desarrollo Urbanístico’ organizado por Unidad Editorial lo que supondrá la primera fase de inversión del proyecto.

«En los primeros cinco años de ejecución de Madrid Nuevo Norte se movilizará una inversión de 5.000 millones de euros, lo que generará un impacto más de 950 millones de euros en el PIB nacional», explica el presidente de DCN.

Además, Aresti ha destacado que el desarrollo -anteriormente conocido como Operación Chamartín- tendrá la capacidad de generar hasta 350.000 empleos en los 24 años de desarrollo. De los cuales, 18.000 se crearán en los primeros cinco años, según datos de un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.

A la espera del Gobierno de la CAM

Tras superar los innumerables procesos administrativos para llevar a cabo este desarrollo urbanístico, con tres Ejecutivos implicados (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno central a través de Adif), los promotores de Madrid Nuevo Norte esperaban para esta primavera la firma del convenio para la puesta en marcha de las grandes infraestructuras de la zona: la reforma del Nudo Norte -ya en marcha- y la ampliación de la línea 10 de Metro que permitiría contar con varias estaciones en este ámbito.

Sin embargo, la ruptura del Gobierno entre PP y Ciudadanos y la convocatoria de elecciones para el próximo 4 mayo ha dejado en barbecho las grandes aprobaciones. Y, muchas de ellas, deberán ser abordadas ya por el futuro nuevo Ejecutivo regional. Este hecho podría tener impacto en los plazos que se manejaban hasta ahora en la tramitación de MNN.

Inicio tras el Covid

En este sentido, el presidente de DCN ha afirmado que el desarrollo Madrid Nuevo Norte «será posible gracias a la colaboración de las administraciones públicas que impulsan el proyecto junto a la iniciativa privada, que afrontará el 90% de las inversiones necesarias para desarrollar el proyecto».

En este sentido, Aresti ha defendido que Madrid Nuevo Norte es un «referente ejemplar de la colaboración público privada”.

Por otro lado, haciendo referencia al impacto de la crisis del Covid en el proyecto, ha apuntado que Madrid arrancará su gran proceso transformado coincidiendo con «la salida de la crisis sanitaria y cuando se empiecen a producir los cambios, lo que nos va a permitir adelantarnos a ellos”.

Movimientos entre los accionistas

Según recoge el BORME del pasado 15 de abril, Distrito Castellana Norte ha convocado junta ordinaria de accionistas para el próximo 20 de mayo. Entre los punto a tratar, se abordará la “modificación de los artículos 6 y 9 de los estatutos sociales con la finalidad de eliminar las restricciones a la libre transmisibilidad establecidas en dichos artículos”.

En concreto, BBVA, socio mayoritario de la promotora con el 75,54% del capital, quiere acabar con el derecho de tanteo y retracto de la Socimi Merlin Properties, uno de los socios minoritarios.

Puesto que en los estatutos actuales se especifica que si uno de los socios propone vender sus acciones lo comunicará por escrito, indicando “precio y comprador” al resto de accionistas. Y el presidente del consejo de administración de la compañía “deberá ofrecer las acciones a los demás accionistas, quienes dispondrán de otros 15 días para aceptar la operación”. En el caso de que un socio traspase los títulos sin comunicarlo, los demás accionistas tendrán un derecho de retracto por el precio consignado en el documento oficial de transmisión de las acciones.

Si se llevase a cabo dicha modificación, BBVA podría vender su participación en DCN a otra compañía sin que su socio Merlin pueda igualar la oferta.

En este sentido, según han confirmado a Efe fuentes de BBVA, el compromiso de la entidad con el proyecto «sigue siendo pleno» y considera que la posibilidad de dar entrada a nuevos socios «es positiva tanto para el proyecto, como para DCN y sus accionistas». El cambio de estatutos «facilita la transmisibilidad de las acciones», añade. Además, admite que «actualmente no existen conversaciones o negociaciones con ningún inversor».

Anteriormente, Merlin había negociado con el banco la posible adquisición de su participación mayoritaria, capital por el que se habían interesado otros inversores y que finalmente no terminó cambiando de manos.

Ampliación de capital

El pasado 8 de abril, la promotora DCN aprobó una ampliación de capital de 20,2 millones de euros. La operación se ha realizado mediante la emisión de 67.242 nuevas acciones ordinarias y nominativas de 300,5 euros cada una de ella.

Del total del capital suscrito, 15,26 millones de euros serán aportados por Inverahorro (compañía está controlada por BBVA y que posee el 75,54% de las acciones de la sociedad) mediante la compra de 50.795 acciones. Mientas que Merlin -que controla el 14,46% de DCN- aportará 2,9 millones de euros mediante la compra de 9,723 nuevas acciones. Desarrollos Urbanísticos Udra, filial de Grupo San José, que posee el 10,54% restante de la sociedad, aportará dos millones de euros con la compra de 6.724 acciones.

Según recoge el BORME, tras la aprobación de dicho aumento, el capital social de Distrito Castellana Norte pasa de 175,9 millones de euros a 196,1 millones de euros.

Proyecto

El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas por parte de la empresa Distrito Castellana Norte, el 24% de ellas con protección pública. Además, Madrid Nuevo Norte dispondrá de 1,5 millones de metros cuadrados de oficinas.

También se remodelará la estación ferroviaria de Chamartín, donde Adif ya ha puesto en marcha el macroproyecto de reforma y transformación de la estación estimado entre 800 y 1.200 millones de euros, con el lanzamiento de un concurso internacional para definir el diseño.

El desarrollo también incluye la creación de tres nuevas estaciones de Metro, una nueva estación de Cercanías en el sur de Fuencarral, la implantación de un sistema de Bus Prioritario. Por otra parte, Madrid Nuevo Norte proyectará 400.000 metros cuadrados de zonas verdes. Así contará con un parque central que permitirá el cubrimiento de 210.000 m2 del haz ferroviario en Chamartín.

 

B-Exclusives

Latest news

300X600