InicioLa inversión ...

La inversión inmobiliaria cae hasta marzo un 61% hasta los 1.600 millones

El mantenimiento de las restricciones y el lento avance de las campañas de vacunación retrasan la reactivación de la economía, dejando una importante caída de las compras inmobiliarias en comparación con el primer trimestre de 2020, que fue récord en volumen de inversión, señala CBRE.

ricardo gomez angel W nr ls0Gaw unsplash

La pandemia del Covid-19 en España sigue marcando el devenir de su economía y de los principales negocios de actividad. Éste es el caso de la inversión inmobiliaria que refleja aún importantes caídas con respecto a la situación previa.

Según datos de la consultora CBRE, la inversión inmobiliaria en el primer trimestre de 2021 alcanzó los alrededor de 1.600 millones de euros. Esta cifra es un 61% menor que la registrada entre enero y marzo del año anterior, cuando se registró un volumen récord de adquisiciones.

“Como está sucediendo en gran parte de los países europeos, el mantenimiento de las restricciones a la actividad y la movilidad en las primeras semanas de 2021, junto con el lento avance de las campañas de vacunación, está retrasando la reactivación de la economía, a expensas de la recuperación del gasto y del turismo. En este contexto, los datos preliminares del primer trimestre del año apuntan a un descenso del 61% en comparación con el primer trimestre de 2020, que fue récord en volumen de inversión”, explica Lola Martínez Brioso, directora del departamento de Research de CBRE España.

En los últimos 12 meses (desde el 1 de abril de 2020), la inversión inmobiliaria ha alcanzado los 7.200 millones de euros, un 50% menos que en los 12 meses anteriores. No obstante, según destacan en CBRE Research, se trata de cifras que duplican y hasta casi triplican las alcanzadas en el arranque de todos los años entre 2010 y 2013.

Inversión por activos

La pandemia ha afectado de desigual forma a las diferentes tipología de inmuebles. Así, el negocio residencial (tanto de residencial en alquiler como residencias de estudiantes) se ha convertido en el líder de la inversión inmobiliaria en España.

En total, en los primeros tres meses de 2021, se han invertido en el segmento denominado multifamily más de 736 millones de euros, lo que supone un 42% menos que en los tres primeros meses de 2020, cuando se contabilizó la joint venture entre Brookfield y Temprano.

Inversion inmobiliaria 1t2021 cbre

Con unos 280 millones de euros invertidos en 2021, el sector oficinas es otro de los que acusa mayores diferencias en cuanto a comparativa interanual se refiere, según CBRE. Frente a las 20 transacciones del primer trimestre de 2020, se han registrado ocho en el primer trimestre de 2021, aunque también ha registrado un volumen inferior a los dos trimestres anteriores.

El producto bien ubicado y con ingresos estabilizados tiene una alta demanda y mantiene precios elevados, como demuestran las agresivas ofertas no solicitadas puestas sobre la mesa. No obstante, ante la falta de alternativas de inversión que produzcan retornos mayores y seguros, el interés por vender estos activos es bajo”, explica Martínez Brioso.

Operaciones hoteleras y a la espera de logística

La inversión en hoteles alcanzó los 273 millones de euros, una cifra ligeramente superior al volumen transaccionado en el primer trimestre de 2020. Entre las operaciones más relevantes del trimestre y posiblemente del año destaca la compra del Hotel Edition en Madrid por 205 millones de euros por parte de un vehículo de inversión participado por el fondo de Singapur GIC y el holandés APG

En el sector logístico-industrial, el volumen de inversión en el primer trimestre se situó en torno a los 150 millones de euros, una cifra modesta a la espera del cierre de grandes operaciones en los próximos meses.

Por último, la inversión en retail se situó en unos 75 millones de euros, por debajo del primer trimestre de 2020, “que fue un periodo extraordinario debido a grandes operaciones en centros comerciales (como Intu Asturias) y la buena actividad de High Street en los meses anteriores a la llegada de la Covid-19”, explica Martínez Brioso.

Además…Así son las 50 operaciones más relevantes del inmobiliario español en 2020

B-Exclusivas

Últimas Noticias