Es evidente que las ciudades cambian, están en constante evolución y movimiento. El ritmo urbano varía junto con el resto de industrias, pero cuando suceden acontecimientos de una magnitud tan grande como el Covid-19, el ritmo de cualquier país -ciudad o pueblo- requiere parar un instante y saber qué herramientas van a ser las adecuadas para seguir evolucionando y no detonar hacia una situación crítica.
La evolución de una ciudad la siguen marcando tres factores fundamentales: tecnología; composición de la sociedad: cultura, demografía, nivel socio-económico y la conciencia colectiva que va despertando de forma periódica sobre el medio-ambiente y nuestro lugar en el mundo.
Gracias a que la tecnología está en un punto favorable y que la conciencia colectiva está despertando de forma masiva, reconducir la situación es posible.
El cambio de uso de un local a vivienda es una ‘herramienta urbanística’ para ejecutar la flexibilidad que requieren los tiempos de incertidumbre, que siempre es un factor a tener en cuenta. Hasta la fecha, la incertidumbre que barajaban los locales se basaba en la evolución de los comercios a través de la migración a centros comerciales. Pero a marzo de 2020, ha marcado en el calendario «el gran interrogante» a gestionar.
Atravesar el periodo que enfrentamos con el uso de herramientas como la flexibilidad, la innovación y la adaptabilidad, son asignaturas obligatorias.
Dentro de la arquitectura y el urbanismo, los profesionales del sector nos hemos dado cuenta que tenemos que abarcar muchos temas: arquitectura hospitalaria, residencias de tercera edad y la incertidumbre comercial. Los cambios de uso de local a vivienda pueden ser una solución transversal que la misma administración o determinadas organizaciones pueden gestionar y si no a nivel particular puede ser un gran acierto.
Ahora que forzosamente nos estamos volcando al mundo on-line más locales se verán desterrados, porque los negocios tocados económicamente no podrán mantenerse en el futuro con altos niveles de incertidumbre, serán asumidos por gigantes empresariales y esos locales darán lugar a un inmueble vacío susceptible de convertirse en vivienda.
Hasta la fecha, un cambio de uso era la primera oportunidad de inversión para algunos, la primera vivienda para una pareja joven, formas de afrontar un divorcio, una solución puente o definitiva, dependiendo del local y de las posibilidades que tuviera. También se barajó y ahora lo ponemos en el punto de mira, como solución habitacional para nuestros mayores.
En los últimos años se había triplicado el número de licencias concedidas a este respecto en las grandes urbes y por ello se habían iniciado ciertos debates para poder efectuar una buena gestión integral del parque de locales que todavía hay vacío y que se va a ver incrementado por la situación actual.
Ahora es el momento de poder avanzar y dar soluciones efectivas y rápidas. Ahora es el momento de verlo de forma social y generar una solución solidaria con nuestras ‘generaciones madre’.
Cada comunidad dispone de un porcentaje del parque de locales y si el mismo -o un porcentaje del mismo- se concentra para dar solución residencial a personas mayores, estarían apostando por:
– Viviendas sin barreras arquitectónicas: se puede fomentar el diseño accesible -y al ser un bajo- habría ausencia de barreras arquitectónicas.
– Viviendas que se puedan compartir: que sean válidos los locales que permitan una vivienda de dos habitaciones.
– Viviendas que pasen a formar parte de un registro con recursos de gestión médica
Se podrían dar prioridad a los locales que estuvieran situados cerca de los centros médicos y con ciertos servicios mínimos garantizados, por acotar un radio de acción.
Y me repito, esto puede ser promovido por Administraciones, por empresa privada, o incluso promovido de forma individual, pero es una posible solución transversal a diferentes problemas que actualmente se ponen sobre la mesa.