InicioResidencialLa crisis del...

La crisis del Covid-19 podría generar un impacto en el residencial similar al de 2008

La consultora Gloval dibuja tres escenarios de recuperación del mercado de la vivienda en España, en el que el más negativo reflejaría una situación similar al crack de la burbuja.

Viviendas playa de Aedas Homes en Dénia Alicante 2 2

Con la actividad económica prácticamente parada y miles de puestos de trabajo en riesgo, el sector inmobiliario trabaja en dibujar el escenario más cercano que dejará la crisis del Covid-19 en el mercado español.

En este horizonte, se dibujan tres posibles escenarios de cómo se comportará el mercado de vivienda en el país, donde las previsiones más optimistas estiman un impacto a lo largo de 2020 mientras que las más negativas aplazan la recuperación a tres años.

Según el estudio realizado por la división de análisis de datos de Gloval Analytics, prevé tres escenarios en el negocio residencial en España; el primero sitúa la evolución en un escenario medio, en forma de U, en el que la recuperación sería más lenta y la gestión de la pandemia se alargaría durante tres trimestres, con su correspondiente desaceleración económica y recuperando la situación previa, explican desde la firma.

En este escenario, los precios del metro cuadrado registrarían una caída del 4,42% y del 2,72% a seis trimestres. «Tras la reducción del empleo, el PIB y las variables sectoriales durante tres trimestres consecutivos, comenzarían a retomarse las tasas de crecimiento similares a las actuales», explican desde Gloval.

El segundo escenario contemplaría la visión más optimista: una rápida reactivación del mercado residencial en forma de V. «Este escenario implicaría una recuperación rápida, donde el shock sería tan sólo transitorio y la situación económica se recuperaría tras un trimestre de parón económico». Así, la caída del precio del metro cuadrado residencial se limitaría a un 1,94% en 2020 y del 1,39% hasta el primer semestre de 2020. «Los bajos tipos de interés y la escasez de activos alternativos rentables favorecerían una recuperación en V del mercado inmobiliario con mayor inversión. Una situación que quedaría claramente asociada a las crisis pandémicas», señalan desde la consultora.

Sin embargo, la recuperación del sector podría no llegar en forma de U o V, sino de L, con una situación muy similar a la vivienda en 2008, cuando la caída del sistema financiero provocó un crack en el negocio inmobiliario, arrastrando a miles de promotoras de viviendas a la quiebra y con un descenso importante y duradero en los precios. «El escenario denominado L prevé que, de continuar la actual tendencia negativa, el mercado de la vivienda residencial en España vivirá una situación de corrección en los próximos meses. Este escenario supondría un shock estructural en el que el precio del metro cuadrado a tres trimestres protagonizaría una caída del 6,47% y del 8,11% a 18 meses. De confirmarse estas cifras, la situación sería muy parecida a la registrada durante 2008, cuando el precio medio se redujo un 9% durante el mismo periodo».

B-Exclusives

Latest news

300X600