InicioOficinasLa contrataci...

La contratación de espacios de coworking se hunde a causa del Covid: cae a niveles de 2012

En 2020 tan sólo se han alquilado 2.800 metros cuadrados en Madrid y 4.500 m2 en Barcelona, lo que supone un fuerte desplome respecto a los 150.000 m2 contratados en 2019.

espacio coworking en Barcelona fuente Wojo 1024x766 2

El segmento oficinas y espacios de coworking ha registrado uno de los peores año en lo referido a contratación e inversión, tanto a nivel nacional como mundial. La parálisis económica y la implantación del teletrabajo a causa de la pandemia ha asestado un duro revés al sector.

Tras varios ejercicios registrando crecimientos anuales, la contratación de espacios flexibles de oficinas ha caído a niveles similares a los de 2012. En concreto, en 2020 tan sólo se han alquilado 2.800 metros cuadrados en Madrid y 4.500 m2 en Barcelona, lo que supone un fuerte desplome respecto a los 150.000 m2 que se arrendaron un año antes en ambas ciudades, según un informe de JLL.

grafico contratacion coworking fuente JLL
Fuente: JLL.

En este sentido, la contratación de espacios flexibles ha representado el 2% de la contratación total de oficinas en Madrid y Barcelona para 2020, frente al 16% que supuso en el ejercicio precedente.

Atendiendo a los diferentes espacios flexible de oficinas, los coworking han representado el 26% de la contratación total de 2020, mientras que el modelo híbrido ha supuesto el 43% y los business centre, el 31%.

¿Qué operadores lideran el mercado?

En cuanto a los operadores, el mercado sigue liderado por el gigante IWG, a través de sus marcas Regus y Spaces, en Madrid con un 23% del total y en Barcelona con un 18% de la cuota de mercado. En este sentido, Spaces ha inaugurado en dicimebre su séptimo centro en Madrid, exactamente se ubica en Recoletos, en un edificio de seis plantas y dispone de 48 oficinas independientes y 18 escritorios.

grafico operadores espacios flexibles de oficinas 2 fuente JLL
Fuente: JLL

Por detrás, en Madrid se sitúa la firma estadounidense WeWork, con un 14%; Utopicus, propiedad de la Socimi Colonial, con un 10% de la cuota de mercado; y Loom House, filial de Merlin Properties, con un 7%.

Por otro lado, el grupo Aticco y el gigante WeWork comparten la segunda posición en la Ciudad Condal, con un 14% del total cada uno. Les sigue la firma de espacios flexibles Utopicus, con un 10% de la cuota de mercado.

Los hoteles se lanzan al coworking

El sector hotelero, otro de los segmentos inmobiliarios más dañados por el Covid, está en busca de alternativas para hacer frente a la debacle producida por el Covid-19. Por ello, muchas cadenas hoteleras se han lanzado a ofrecer servicios de coworking en sus hoteles.

Es el caso de la cadena RIU, que se ha aliado con la compañía de espacios de trabajo flexible zityhub para incorporar el emblemático Hotel Riu Plaza España de Madrid a su oferta. De esta manera, los espacios de Lobby Bar, la Sala Gran Vía y las habitaciones del hotel se convertirán en lugares de trabajo, salas de reuniones y despachos individuales que podrán utilizar los usuarios de zityhub. En total, más de 2.700 metros cuadrados, para puestos de trabajo, cinco despachos individuales y 17 salas de reuniones.

Asimismo, la cadena B&B Hotels ha reconvertido parte de sus habitaciones en oficinas de coworking. El grupo hotelero alquila habitaciones como oficinas en sus 33 hoteles de España y cuatro de Portugal, para autónomos y empresas. La compañía ha fijado un precio de 19 euros al día y un horario de nueve de la mañana a siete de la tarde para alquiler sus habitaciones como oficinas.

Por su parte, las firmas hoteleras Marriott y Acor han encontrado en el coworking una alternativa para dar salida a los espacios comunes y generar actividad ante la falta de turismo. A través de su joint venture con grupo francés de coworking Wojo, Accor ya ha abierto espacios de flexibles de oficinas en los hoteles de Francia y ahora prevé traer este negocio a España.

Mientras que el Hotel Aloft en Madrid, perteneciente a Marriott, ha puesto en marcha una oferta por 12 euros al día, que incluye desayuno, 20 copias de impresión, wifi, café y té ilimitado. Y el hotel prevé habilitar dos zonas comunes, con espacio para diez personas cada una.

B-Exclusives

Latest news

generico 300x600 1