

La actividad del sector de la construcción en la zona euro registró un crecimiento del 12,5% en el tercer trimestre, según los datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Sin embargo, en comparación con el tercer trimestre de 2019, la construcción de la Eurozona retrocedió un 2,9%.
El dato da esperanzas después de haber caído un 11,6% entre abril y junio, en plena desescalada y con confinamiento, y un 2,6% en los tres primeros meses del año. Los mayores descensos mensuales de la construcción se observaron en Francia (-8,4%), Italia (-8,1%) y Eslovaquia (-3%),mientras que los incrementos más significativos se registraron en Eslovenia (+2,6%), Rumanía (+1,7%), Bulgaria y Alemania (ambos +1,5%).
España retrocede
En el caso de España, la producción del sector de la construcción retrocedió en septiembre un 1,3% respecto del mes anterior, cuando se había mantenido estable. En relación al mismo mes de 2019, el dato bajó un 7,2%.
En la eurozona, en el mes de septiembre la edificación disminuyó un 3,2% mensual y la obra civil un 0,4%, mientras que en términos interanuales retrocedieron un 3% y un 0,2%, respectivamente. En el conjunto de la UE, la edificación retrocedió un 2,7% mensual y la obra civil un 0,8%, mientras que en comparación con septiembre de 2019 cayeron un 2,9% y un 1,4%, respectivamente.
Los Veintisiete
Entre los Veintisiete, en el tercer trimestre la producción del sector de la construcción rebotó un 9,9%, después de haber retrocedido un 10,1% en el segundo trimestre y un 2% entre enero y marzo, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2019 bajó un 3,1%.
A pesar del rebote observado en el tercer trimestre, la actividad de construcción en la eurozona disminuyó en septiembre un 2,9% en comparación con el mes anterior, cuando había repuntado un 3,9%, mientras que se situó un 2,5% por debajo del nivel correspondiente a septiembre de 2019.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la actividad de la construcción retrocedió en septiembre un 2,5% en relación con el mes de agosto, cuando había aumentado un 3,5% y un 2,7% en comparación con el mismo mes de año pasado.