

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que se sitúa en el 95,5 en el segundo trimestre de 2020, también el valor más bajo del histórico. Transporte y hostelería (−32,4%) presenta el mayor descenso, seguido de la construcción (-29,3%). Por su parte, Industria (−23,3%) registra la menor bajada.
Un 75% de las empresas encuestadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cree que las expectativas de su negocio para el trimestre que abarca del mes de abril a junio son malas y, por tanto, la evolución de su negocio será desfavorable. Y solo 3 de cada 100 compañías creen que tendrán una evolución positiva en los próximos meses, mientras que el 22% restante no prevé grandes cambios en su actividad.
«La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa en -72 puntos para el total de España, frente a los -5,9 del trimestre anterior», explica el instituto público en una nota de prensa.
Asimismo, solo el 10,2% de los directivos ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2020. Por su parte, el 46,5% ha opinado de forma desfavorable. La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, denominada Balance de Situación, se sitúa en −36,3 puntos. Esta cifra empeora las Expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de −5,9 puntos.
Los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (−32,4%) presenta el mayor descenso, seguido de la construcción (-29,3%). Por su parte, Industria (−23,3%) registra la menor bajada.
Pymes, hundidas
El pesimismo empresarial es generalizado, aunque incide más en las pymes; en el caso de las pequeñas compañías con menos de 10 empleados, la crisis es más aguda. Un 83% de estas micropymes o autónomos considera que su negocio empeorará hasta, por lo menos, el mes de junio, mientras que en el caso de los grupos de más de 1.000 empleados se reduce al 53%.
Por tamaño del establecimiento, los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Así los que cuentan con menos de 10 asalariados (−28,7%) presenta el mayor descenso. Por su parte, los que tienen más de 1.000 asalariados (−22,0%) registra la menor bajada.
La confianza empresarial también desciende en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se producen en Cataluña (−30,2%), Baleares (−30,1%) y Canarias (−29,9%).
El INE señala que la recogida de la información para elaborar este indicador se ha llevado a cabo del 16 de marzo al 3 de abril, después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.