
Tras anunciar el pasado 22 de abril la compra por parte de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) de Cabo Cope, la Comunidad Autónoma de Murcia ha ejercido su derecho de retracto para anular la operación y para ello, ha enviado un burofax a Solvia informando de sus pretensiones y de la intención de adquirir el espacio protegido, ya que en estos casos, las administraciones tiene preferencia para realizar la compra, informa La Verdad.
El acto de ejercer el derecho de retracto está amparado por el artículo 40 de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) pagó 500.000 euros por la compra del emblématico Cabo Cope ubicado en el parque regional en Águilas. La finca que adquirieron a Solvia cuenta con 270 hectáreas y está delimitada por la carretera de Calabardina hacia la Torre de Cope. También está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
Los ecologistas defienden su actuación justificando que era una compra necesaria para proteger el espacio que no contaba con un plan de gestión ni con normativa. Así pues, abonaron un adelanto de 150.000 euros y solicitaron un préstamo bancario para afrontar el resto del pago, aunque sus pretensiones eran las de costear la compra a través de una campaña internacional de captación de fondos.
Por su parte, la Comunidad afirma que en el año 2018 hubo un intento de compra de los terrenos y que estuvieron negociando con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), ofreciendo una cuantía superior a la de ANSE, aunque finalmente no se materializó el acuerdo por considerarse insuficiente la suma presentada.
Es por ello que consideran que de ser vendido este espacio protegido, debía pasar a formar parte del patrimonio de todos lo murcianos y de esta forma, justifica la Dirección General de Medio Natural su intervención en esta operación.
No obstante, Pedro García, director de ANSE, afirma que a finales de la pasada legislatura se reunió con Mari Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas, y con Javier Celdrán, el entonces consejero de Medio Ambiente, para que alguna de las dos administraciones ejecutara la compra de Cabo Cope.