
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros ha regresado al terreno negativo, tras el ligero aumento anotado en el segundo semestre de 2019. En la primera mitad del ejercicio, marcado por la irrupción de la crisis del Covid, se registraron 32.395 operaciones, un 37,4% menos que en el mismo semestre del año anterior, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.
Hay que remontarse al primer semestre de 2014 para encontrar una cifra menor a la registrada entre enero y junio, según la serie estadística de los notarios. Las operaciones realizadas por compradores extranjeros representaron el 17,3% del total de las compraventas de viviendas efectuadas dicho periodo en España.

Diferenciando por residencia, el 37,6% de las transacciones de extranjeros fueron realizadas por no residentes. Las compras ejecutadas por este segmento descendieron un 42,6% interanual, lo que supone dos años y medio consecutivos de caída. Mientras que los extranjeros residentes realizaron el 62,4% restante de las operaciones y el número de compraventas cayó un 33,7% respecto al mismo periodo de 2019.
Por otro lado, todas las regiones experimentaron retrocesos en el número de transacciones. La Comunidad Valenciana y Canarias se posicionaron a la cabeza, ambas con una caída del 42%.
Otras 12 comunidades autónomas registraron descensos superiores al 30%, entre ellas, Baleares, La Rioja, Murcia, Cataluña, Castilla-La-Mancha, Madrid y Andalucía. Las caídas más leves se han dado en Navarra, con un retroceso del 19,9%, y País Vasco, con una bajada del 19%.

En conjunto, los extranjeros realizaron en España algo más de 17 de cada 100 compraventas totales en la primera mitad del año. El promedio nacional fue superado en Canarias, donde los extranjeros realizaron el 34,8% de las transacciones; Baleares, con un 34%; Comunidad Valenciana, un 32,5%; Murcia, con una media del 26,3%; y Cataluña, con el 17,4%. Estas regiones concentraron el 60% de las compraventas totales realizadas por extranjeros.
Pese a la caída de operaciones, el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros se situó en los 1.791 euros, siempre en lo relativo a la vivienda libre. Esto supuso un incremento de los precios del 3,6% interanual, y son ya 13 semestres consecutivos con aumentos en el precio en términos interanuales.
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
En el tercer trimestre de 2020, el precio medio de la vivienda nueva en venta en España ha alcanzado los 1.753 euros el metro cuadrado. En cuanto al ticket, el importe medio de venta se ha situado en 256.449 euros.
Mientras que el precio medio de la vivienda nueva en Sevilla descendió a los 2.252 €/m2; un 2% menos que al inicio de la pandemia, cuando el importe medio era de 2.299 €/m2, según los datos recopilados por la plataforma de big data inmobiliaria Brains RE.
Evolución del precio de la vivienda en Sevilla
