

La compraventa de viviendas profundizó su descenso en octubre hasta el 13,3% respecto al mismo mes de 2019, hasta las 37.605 operaciones tras la moderación registrada de septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras el retroceso anotado en octubre, que es 12 puntos más pronunciado que el de septiembre, la compraventa de viviendas encadena ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas.
En concreto, las transacciones de vivienda acumulan ya una caída del 21,2% en lo que va de año, un periodo impactado por la crisis sanitaria del Covid-19, con caídas del 22,8% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 14,3% para las viviendas nuevas.


El descenso interanual de las compraventas de viviendas en octubre fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 15,2%, hasta 29.908 transacciones, y de la bajada del 5% de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 7.697 operaciones.
Por otro lado, el 91,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 8,7%, protegidas. En concreto, la compraventa de viviendas libres bajó un 12,9% interanual en octubre, hasta las 34.347 operaciones; mientras que la de protegidas descendió un 17%, sumando en total 3.258 operaciones.
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), las transacciones de viviendas retrocedieron un 0,6%, su mayor descenso en un mes de octubre desde 2017.
Bajan las operaciones Baleares y Cataluña
Las comunidades que han presentado los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en octubre fueron Extremadura, con un crecimiento del 31%; Asturias, con un aumento del 21,6%; y Castilla y León, con un repunte del 1,4%.
Por el contrario, los descensos más acusados se dieron en Islas Balears, con una caída del 28,7%; Cataluña, con un retroceso del 24,4%; y La Rioja, con un ajuste del 23,7%.