
La compraventa de viviendas bajó un 2,6% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2019, hasta las 46.927 operaciones, su menor cifra en un mes de enero desde 2017, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta caída, la compraventa de viviendas regresa a tasas interanuales negativas después de haber subido un 1,8% en diciembre de 2019.
El descenso registrado en enero fue consecuencia de la disminución de las operaciones sobre viviendas usadas en un 1,2%, hasta las 38.443 transacciones, y de la bajada de un 8,8% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 8.484 operaciones.
El 91,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron viviendas libres y el 8,6%, protegidas. Sin embargo, las operaciones sobre estas últimas retrocedieron un 15,1%, hasta 4.051, mientras que sobre las viviendas libres bajaron un 1,3%, hasta 42.876 transacciones.
En tasa de variación intermensual, la compraventa de viviendas se disparó un 35%, su menor avance en este mes desde 2017.
Caen la operaciones en once regiones
Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el primer mes del año, con 9.511 compraventas, seguida de Cataluña con 7.179, Comunidad Valenciana con 6.485 y Madrid con 6.181.
El pasado mes de enero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias y Comunidad Valenciana con 164 en ambos casos y La Rioja con 156 operaciones.
Once comunidades redujeron el volumen de compraventas de viviendas en enero en tasa interanual. Los mayores retrocesos se registraron en Cantabria con un 18% menos, País Vasco con una caída del 14,6% y Comunidad Valenciana con un descenso del 10,6%. Por otro lado, seis incrementaron las operaciones, especialmente Canarias con 60,5% más, Murcia con un aumento del 16,9% y Andalucía con una subida del 6,2%.