
La volatilidad del mercado generada con la pandemia sigue pasando factura y se refleja en los datos. Los datos del Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por los registradores, que conjuga transacciones e hipotecas inscritas con la actividad mercantil del sector señalan un ‘abrupto’ descenso, contrario a la tendencia general creciente que experimentaba el IRAI desde 2014.
Así, el valor del índice se situó en 97,80 (111,93 el trimestre anterior) y el índice suavizado, libre de factores estacionales, en 102,26 (105,01 el trimestre anterior). Se observa, por tanto, una fuerte contracción de la actividad inmobiliaria en este segundo trimestre debido a la pandemia, estimándose en un 12,62% (negativo) la tasa de variación trimestral (-2,62% para el índice suavizado).

La evolución anual del IRAI durante el segundo trimestre mostró un importante descenso del 10,73%, el mayor de los últimos años, convirtiendo la tendencia ralentizadora del crecimiento mostrada en 2019 en abrupto descenso, debido a la situación económica derivada de la pandemia. Los crecimientos entre el 7 y el 9% de 2017 y 2018 pasaron a ser del entorno del 2% en 2019, con trimestres incluso de ligeras caídas, hasta llegar al trimestre actual, que sufrió de lleno las restricciones a la actividad económica motivadas por la declaración del estado de alarma.
Impacto de la compraventa
La evolución negativa del IRAI mostrada en los datos anuales al término del segundo trimestre se produjo fundamentalmente por el gran descenso en el área de propiedad (-14,63%) debido fundamentalmente a la caída del número de compraventas (-18,87%) y a la del número de hipotecas (-19,84%), que no pudo ser compensada por los aumentos todavía registrados en el precio de las compraventas (9,22%) y en el importe de las hipotecas (8,89%).
En el área de las sociedades mercantiles, la reducción más acusada correspondió al sector de la construcción (-3,0%) mientras que el sector inmobiliario mantuvo todavía un comportamiento positivo (6,43%), si bien este hecho vino motivado únicamente por el fuerte descenso de los procesos concursales sobre el año anterior.
