
El proyecto Lanzadera creado por el fundador de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig, incorporará 100 nuevas startups. Lanzadera acumula más de 300 empresas a las que ayuda a crecer y a desarrollar innovadores modelos de negocio. El proyecto dispone de un espacio en la ciudad de Valencia para estos emprendedores bajo el nombre de Marina de Empresas.
Entre las empresas relacionadas con el Real Estate que ya trabajan en Lanzadera está Libeen. Esta startup da la posibilidad de comprar una vivienda tan solo aportando un 5% de entrada. Libeen gestiona un alquiler durante cinco años con aportaciones para conseguir que el cliente disponga del 20% del importe del piso requerido para contratar una hipoteca. Su sistema revolucionario acerca la compra de un inmueble a aquellos que no disponen de una cantidad inicial lo suficiente grande.
Otra de las startups es Veltis Rating, una proptech especializada en el rating inmobiliario. Dispone de un terminal con 300 millones de datos dedicados a identificar riesgos. Entre los servicios que ofrece están la identificación zonas de inversión o financiación, gestión de activos, comparación entre varios activos del mercado y asesoramiento personalizado de los activos propios.
Por otro lado, la firma Mox pretende dar una respuesta eficaz en el sector logístico, uno de los más beneficiados tras la crisis sanitaria. Mox gestiona repartidores contratados y una infraestructura de ecommerce. También dispone de una aplicación para la gestión de pedidos en tienda o almacén y otra de reparto con rutas optimizadas. Mox puede gestionar también servicios de buzoneo.
Brickbro es el primer marketplace de compraventa de activos comerciales. El fin de la compañía es simplificar al máximo el proceso de venta o compra de un local comercial. En el caso de una venta, el usuario solo tiene que enviar la información y esperar a que llegue una oferta. Si lo que se desea es hacer una compra, el cliente puede interesarse y visitar un local, para más tarde realizar una oferta.
Por su parte, la compañía Beroomers está especializada en el ámbito del arrendamiento. Como ellos mismos describen, buscan «ser el Uber del alquiler». Su propuesta de valor consiste en la creación de un marketplace de residencias para alquileres de media y larga estancia. Además de ofertar una vivienda, disponen de un servicio fuera de la red de representantes que velan para que todo vaya bien durante el periodo que el inquilino permanezca. En la actualidad tienen una alianza con la red de universidades Universia, donde buscan colaborar en materias de movilidad.
La plataforma Invertis busca simplificar el proceso de inversión de un pequeño o mediano inversor. En concreto, realiza un análisis de la inversión, aportando una rentabilidad y un contrato de alquiler que permita convertir en ‘estable’ la aportación del cliente. También permite vender propiedades con inquilinos.
Startups relacionadas con el sector residencial
La proptech Hipoo permite a su usuario encontrar una hipoteca «adaptada a las necesidades y preferencias del cliente». Su servicio es gratuito para el cliente y lo acompaña, a través de un dispositivo móvil, desde la contratación, los trámites burocráticos, hasta la firma de la hipoteca. Con la tecnología de Hipoo analizan si el cliente cumple con las exigencias de cada una de las entidades bancarias colaboradoras.
Asimismo, Finteca realiza un servicio paralelo con el anterior. Se define como un asesor hipotecario digital que simplifica y programa cada uno de los pagos y de los importes a pagar. Por el momento, se sitúa en una fase más inicial de desarrollo que Hipoo.
Mientras tanto, Viviendea se centra en la personificación del sector residencial. La plataforma pregunta al cliente por sus necesidades en su futura vivienda. Gracias a esto, genera un producto personalizado que garantiza el éxito del proyecto inmobiliario.
La empresa Alfred Home busca instalar domótica en las vivienda de manera sencilla y asequible. Esta permite convertir un piso en un lugar más seguro, más eficiente y confortable, sin obras.
También revolucionando el concepto de alquiler nace HolaPlace. En este caso, está centrada en el arrendamiento de terrazas y zonas para eventos privados en días puntuales. En su catálogo cuentan con 250 ubicaciones con diferentes servicios: piscinas, jardines, azoteas, etc.
Por último, destacar el proyecto Multihelpers. Este marketplace pretende conectar a propietarios de vivienda con personas capacitadas para realizar reparaciones o limpiezas puntuales. Este servicio puede tener una gran expansión con propietarios de apartamentos turísticos que necesiten servicios concretos en fechas exactas.