Illescas Green Logistics Park, promovido por Aquila Capital, estará situado dentro de la Plataforma Central Iberum, el primer parque Eco industrial de España, integrado con el entorno, y buscará el ahorro energético, la investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías para alcanzar la máxima sostenibilidad.
Formará parte de la segunda fase de desarrollo de Plataforma Central Iberum, ya en pleno funcionamiento, que aspira a convertirse en el primer polígono industrial logístico con medidas de compensación de huella de carbono con el objetivo de llegar a tener Emisiones 0, haciendo desaparecer la huella de carbono.
Aquila Capital aterrizó en España con la adquisición de 50 hectáreas en Illescas (Toledo). Será este verano de 2020 cuando comiencen las obras de urbanización de las naves logísticas y las previsiones son que las primeras naves estén finalizadas para mediados del 2021, según informa Logística de Transporte y Almacenaje.
La compañía tiene objetivos como el ahorro energético y el respeto al medio ambiente. Por ello, Illescas Green Logistics Park tendrá medidas para controlar el ciclo del agua y además, las naves contarán con el certificado BREEAM, sello de construcción sostenible por excelencia.
Se utilizarán sistemas urbanos de drenaje sostenible y se fomentará la vegetación autóctona. Se quiere instalar paneles solares en todas las naves y la compensación de emisiones de CO2 por lo menos durante los dos primeros años. También se estudian otras medidas como la iluminación LED, la construcción de un carril bici, la instalación de puntos de recarga eléctrica y de una central de biomasa.
El espacio logístico estará formado por parcelas que van desde 22.900 metros cuadrados hasta 179.000 metros cuadrados de suelo, pensadas para permitir la flexibilidad del producto a desarrollar, ofreciendo soluciones para grandes usuarios únicos o plataformas multi-cliente.
Otro de los puntos fuertes del área logística será la seguridad, para ello las naves contarán con sistemas de protección contra incendios NFPA con bies, estintores, sensores de temperatura y detección y evacuación de humos.
El parque contará con acceso directo desde la autovía A-42 y estará conectado con las principales redes de comunicación de la mitad peninsular de forma directa, a través de la autovía de La Sagra (CM-41), que la conecta directamente con la A-5 (Extremadura y Lisboa), y con la A-4 (Valencia y Andalucía).